1ª fase 1833-1835: Los primeros brotes armados tras la muerte de Fernando VII, en el País Vasco y Navarra, gracias al general Zumalacárregui y sus partidas militares rurales. Había una guerra abierta con el País Vasco y Cataluña. La fase finalizó con el fracaso carlista en el asedio d
Los Reyes Católicos: unión dinástica e instituciones de gobierno Los Reyes Católicos, Isabel I y Fernando II, eran primos segundos, que pertenecían a la dinastía Trastámara. La unión dinástica se cimentó mediante una guerra civil en Castilla, ya que a la muerte de Enrique IV (hermano
Función de Gestión o Dirección Gestionar o dirigir consiste en intentar que las personas que forman la empresa realicen las tareas necesarias para conseguir los objetivos necesarios. Niveles de Dirección Alta dirección: Planifican a largo plazo y son responsables del cumplimiento de l
El Proceso de Urbanización en España Etapas de la Urbanización Urbanización Preindustrial Rasgos característicos: Tasa de urbanización modesta (menos del 10%) Tamaño medio de las ciudades: 5.000-10.000 habitantes Factores favorecedores: estratégicos-militares, político-administrativos
Medidas Cautelares Son actos impuestos por el ordenamiento que condenan a una resolución que debe hacerse efectiva. Se adoptan con una finalidad de asegurar la estabilidad y ejecución de la resolución del proceso, y para evitar riesgos. Características: Jurisdiccionalidad (adoptada) I
Ejecución Dineraria: La ‘Ejecución Dineraria’ es cuando alguien debe pagar una cantidad de dinero según un documento legal. Puede ser ‘Líquida’ si la cantidad es clara, o ‘Iliquida’ si no está claramente definida. Ejecución Dineraria Líquida Es cuan
Contextualización Aristóteles contempló el ocaso del mundo clásico griego. Tuvo lugar el siglo de Pericles, la hegemonía de Atenas, la guerra del Peloponeso, la crisis de los polis y por último el dominio Macedonio sobre toda Hélade. La filosofía ofrecía dos grandes vertientes: los pr
Giorgio Vasari Utilizó por primera vez el término Renacimiento. Estaba considerado el primer historiador de arte. Veía el arte producido entre el final del Imperio Romano y el Trecento como el arte de los bárbaros, lo que hizo que posteriormente se conociera con el nombre de gótico. A
Se trata de recibir y validar los originales con los que vamos a componer. Tipos de originales Manuscritos: están hechos a mano, muchas empresas rechazan este formato. Hablados: se presentan en formato audio, también suelen ser rechazados. Mecanografiados: ya no se usan tanto, algunos