Función de producción Q=producción(u) productividad dl trbajo= PGlobal= L=trabajo(u) productividad dl capital= K=capital(u) Costes de la empresa CT=CF+CV Costes directos: cantidd d materia pri
Función de planificación: la planificación consiste en fijar unos objetivos, marcar estrategias para conseguirlos, definir las políticas de la empresa y establecer criterios de decisión, siempre con la intención de conseguir los fines de la empresa. Clasificación de los planes por su
1)¿Qué es la psicología? Estudio científico de la conducta y los procesos mentales 2)¿Por qué los psicológos diseñan experimentos? Se requiere de evidencia, basada en la observación cuidadosa y en la experimentación 3)¿Por qué los psicólogos utilizan instrumentos? Para observar conduc
FACTORES ECONÓMICOS Es decir, la situación económica del país, y con ello nos referimos al tipo de Interés del mercado, a la inflación, al desempleo, o también a otros factores Económicos que influyen de forma más permanente, como la industrialización del País, las infraestructuras o
A partir de 1960 los autores españoles buscan nuevas fórmulas narrativas, y algunas de las causas de ese cambio son el “cansancio” del Realismo Social (demasiada política y pobreza técnica), el conocimiento de la nueva novela hispanoamericana (a partir de 1962 con La ciudad y los perr
Enfoque existencial: reflejo amargo de la vida cotidiana. B. Inconformismo: se aleja del triunfalismo franquista y de la novela de evasión. c. Nuevos temas: soledad, inadaptación, frustración, hambre, pobreza, muerte, etc.D. Personajes desarraigados, angustiados y marginales revelan
Tema 7: Actos. 1. Concepto acto administrativo ¿Qué es un acto administrativo?Su teoría está basada en el negocio jurídico civil, es toda declaración de Voluntad, juicio o deseo, realizado por la Administración publica, en ejercicio De su potestad administrativa. Habría que excluir aq
//////////ILUMINACIÓN: Es el resultado de la radiación solar directa y de la radiación difusa y Depende principalmente de los siguientes factores: -Elevación solar. La máxima Iluminación se produce a mediodía y en el solsticio de verano. -Nubosidad. Disminución con las poderosas nubes
LA Poesía DEL Siglo XX HASTA EL 1939: La poesía española del Siglo XX hasta el estadillo de la Guerra Civil puede dividirse en 2 etapas: la primera son los movimientos modernistas y noventayochista y la segunda el novecentismo y las vanguardias. El Modernismo hace referencia a una ser