1.- CONTEXTO HISTÓRICO, FILOSÓFICO, SOCIAL Y CULTURAL * SITUACIÓN HISTÓRICA Hablar de la Atenas del siglo V y VI a. C. Es sin duda hablar de la democracia y de la convivencia política de los griegos. En la democracia ateniense aparece ante los conflictos surgidos entre las diferentes
PL El ascenso al mundo de arriba y el sol La alegoría de la caverna es un célebre pasaje del libro VII de La República en el que Platón expone, a Través de Sócrates, “el estado en que se encuentra el hombre con respecto a la educación o a la falta de Ella”. El propósito de esta alegor
Técnica De envasado y conservación: Métodos Físicos: Los métodos físicos de conservación son aquellos en los que se Interviene sobre el estado físico del alimento o producto. 1-Método De conservación mediante frío Reduce la proliferación o Desarrollo de los microorganismos, aunque no
Kant Kant Fue un filósofo de la Edad Moderna. (La filosofía kantiana es una síntesis Entre elementos del Empirismo y del Racionalismo). Además, recibíó influencias De Newton y fue uno de los principales representantes de la Ilustración. Entre Sus obras más importantes destacan: “Críti
TEMA Aristóteles: 1. TEORÍA DEL ALAMA EN Aristóteles. Antropología: El alma para los griegos sería algo similar a la suma de lo que nosotros entendemos por alma y mente. Tenemos que tener en cuenta otra distinción. Los griegos entendían por alma dos cosas: – La facultad que nos
Forma de gobierno de Aristóteles La mejor forma de gobierno es la mezcla equilibrada de república y oligarquía, hay que evitar la demagogia. Forma de gobierno de Platón En una monarquía(gobierno de uno solo) la realeza estaría gobernada con leyes y la tiranía sin leyes se gobierna con
Óscar Steimberg (GENERO ESTILO) Género: lo define como clases de textos, es un principio de clasificación que está vigente en la sociedad. Son clases de textos u objetos culturales, discriminables en todo lenguaje o soporte medíático que presentan diferencias sistemáticas entre si y q
.Señala las tres humillaciones que ha sufrido el ser humano a partir del Renacimiento La humillación cosmológica fue infringida por Copérnico como consecuencia de su propuesta de un universo heliocéntrico. La tierra dejó de ser el centro del universo y el ser humano dejó de ocupar un
Tema.7.El sentido de la existencia humana 1.La antropología Filosófica:Rama de la antropología que ofrece una visión global del ser humano.Aristóteles creó la psicología racional que consistía en reflexionar Sobre lo que se consideraba superior en el hombre de manera racional a través