Temas en *Las flores del mal* Este libro es un compendio de varias partes que no son independientes, sino que conforman un órgano complejo. Todas y cada una son necesarias, ya que existe una intención programática por parte del autor al colocar cada sección en el orden en el que está
El Oro: Simbolismo y Significado a Través del Tiempo El oro, con su brillo característico, ha sido históricamente asociado con la luz solar y, por extensión, con la inteligencia divina. Esta conexión ha llevado a que el oro simbolice todo lo superior, la glorificación y la excelencia.
Temas Centrales del Romancero Gitano de Federico García Lorca Los 18 romances que componen el Romancero Gitano de Federico García Lorca nos sumergen en un universo gitano mítico, marcado por la frustración, el dolor, la pena, la muerte y un destino trágico que se erige como el eje ver
Bodas de Sangre: Una Tragedia Española El Estreno y la Innovación de Lorca El estreno de Bodas de sangre, el 8 de marzo de 1933 en el Teatro Beatriz de Madrid, supuso un enorme cambio en la dramaturgia de la época. A Federico García Lorca no le gustaba el teatro de su tiempo, en el qu
Técnicas y Recursos Dramáticos en La Fundación Las acotaciones son un elemento clave en el teatro de Buero Vallejo, pues sus obras están destinadas a la puesta en escena más que a la lectura. Las acotaciones más extensas se encuentran al inicio de cada una de las dos partes de La Fund
Personajes de La Casa de Bernarda Alba Es necesario resaltar que solamente aparecen mujeres, pues es un drama sobre ellas. Bernarda (60 años): Representa todo lo negativo de la obra. Es tirana, hipócrita, déspota y blanco de casi todas las críticas. Su lenguaje ya advierte su carácter
El texto propuesto para el comentario es un fragmento del capítulo XXIII de la segunda parte de Don Quijote de la Mancha (1615). Aunque concebido por Cervantes como una parodia cuya intención era ridiculizar los libros de caballerías, tan en boga en la época, la maestría e innovación
Los principales rasgos de la creación literaria de Juan Ramón Jiménez y su relación con las tendencias y estilos de la época Juan Ramón Jiménez (Moguer, 1881-Puerto Rico, 1958) es el exponente poético más representativo de la Generación del 14. Premio Nobel de Literatura, su quehacer
Simbolismo en la Poesía de Lorca Lorca utiliza frecuentemente símbolos en su poesía. Se refieren muy frecuentemente a la muerte, aunque, dependiendo del contexto, los matices varían bastante. Son símbolos centrales en Lorca: La luna: Es el símbolo más frecuente en Lorca. Su significac
La Literatura: Del Simbolismo a las Vanguardias El Simbolismo Los simbolistas buscaban la belleza absoluta y defendieron la libertad de creación, con un culto a lo nuevo y anticonvencional. Rechazaban las formas artísticas tradicionales y la retórica academicista. Abogaron por el pred