Psicología Social: Definición y Origen La psicología social surge como respuesta a la necesidad de analizar y actuar sobre los problemas de las interacciones personales en sus diversos contextos sociales. Definición: La psicología social es la disciplina que se vale de métodos científ
Etapas en la Formación de un Grupo 1. Formación En esta etapa inicial, existe una gran incertidumbre sobre el propósito, la estructura y el liderazgo del grupo. Los miembros determinan qué conductas son aceptables. La etapa termina cuando los miembros comienzan a considerarse parte de
Teorías y Paradigmas del Aprendizaje Conductismo Condicionamiento operante. Reduce el proceso educativo a factores observables y externos. Se subestiman las motivaciones, actitudes y el pensamiento. Paradigma E – R Leyes de Thorndike: Ley de efecto Ley de la repetición La motivación s
1. El Individuo en la Sociedad: Perspectiva del Sujeto Pasivo El sujeto pasivo se define por su incapacidad para actuar fuera del grupo social. El emergentismo sostiene que las propiedades del todo emergen de las propiedades de las partes. Dos premisas fundamentales son: Herbart: El i
La Autoreflexión Revela Cómo la Base Afectiva de la Actitud Predomina Sobre el Sesgo Cognitivo Existe una inconsistencia entre actitud y conducta, ya que podemos actuar en contra de nuestras creencias. Esto se evidencia en experimentos que utilizan la autoreflexión: Cuando las persona
1. CONSTRUCCIÓN SOCIAL Y CULTURA Relaciones y construcción social de la realidad Objetivación: Proceso mediante el cual las ideas, valores y normas creadas por la sociedad se convierten en realidades tangibles y compartidas. Ejemplo: Todo un país le da el mismo valor a un billete. En
Psicología Social: Influencia Social y Dinámicas de Grupo ¿Qué es la Psicología Social? Es el estudio de cómo la presencia de otras personas puede influir en los pensamientos y conductas de otros. Socialización Es un proceso de aprendizaje, interiorización y asimilación que engloba: I