Trastorno Fonológico: Dislalia Infantil Cuando el proceso de adquisición de habilidades de pronunciación del lenguaje no se realiza con normalidad, hablamos de Dislalias. El Trastorno Fonológico o Dislalia consiste en la incapacidad del niño para pronunciar correctamente los sonidos d
La Comunicación: Fundamentos y Tipos La comunicación es una relación que permite intercambiar información, ideas y experiencias. Tipos de Comunicación Comunicación No Verbal: Incluye todo aquello que transmitimos sin palabras. Los niños obtienen una gran cantidad de información de las
Procesos Biofisiológicos Durante el periodo prenatal se producen los procesos de sexuación corporal: se forman las gónadas, órganos genitales y diferenciación sexual del cerebro. Hasta la pubertad no se vuelven a producir cambios tan importantes a nivel biofisiológico. Al nacer, la an
Desarrollo Cognitivo Infantil: Juego, Representación y Lenguaje De niño a niño. En este período, su participación en los juegos sociales está limitada a su incapacidad de aceptar el punto de vista de otro. Juegos de Construcción Después de los 4 años, el juego infantil con objetos ref
Teoría Sociocultural de Vygotsky Lev Vygotsky propuso ideas sobre el desarrollo que ponen el énfasis en el aspecto social. Parte de la idea de que estos procesos (inteligencia, lenguaje, memoria…), son el resultado no solo de factores madurativos sino de la interacción social. P
Definición y Tipos de Desarrollo Social El desarrollo social es un proceso de aprendizaje a través del cual los menores, en interacción con su entorno, adquieren maneras de sentir, pensar y actuar que les permiten vivir en sociedad. El proceso presenta dos tipos: Socialización primari
Importancia del Desarrollo en los Primeros Años El desarrollo en todos sus ámbitos es fundamental para la vida de los seres humanos, ya que da lugar a estados de mayor capacidad y permite pasar de un estado de dependencia e indefensión (bebés) a otro de independencia y autonomía. La p
Modelos de Estudio del Desarrollo Infantil El niño como objeto de estudio se aborda desde tres modelos principales: Mecanicista: Concibe al organismo como reactivo. El desarrollo es la manifestación del aumento de la experiencia. El cambio se explica en base a hechos causales anterior
2-4 años: A lo largo del desarrollo del niño, desde el primer año a los 3 años, se va constituyendo poco a poco el vínculo con la persona, en este caso la madre. Esto quiere decir que puede recordarla sin que tenga que estar presente. Sabe quiénes son sus padres y tiene una percepción
1. Estadio Preobjetal: 0-2 meses Spitz describe este estadio con el término de indiferenciación, designando un estado de organización primitiva en el recién nacido, incapaz de diferenciar un objeto de otro, o incluso lo que lo rodea. Percibe el seno que lo alimenta como parte de su pr