Portada » Economía » Hitos en la Gestión Empresarial y el Talento Humano: Una Perspectiva Histórica
A lo largo de la historia, diversos pensadores y modelos han moldeado la forma en que las organizaciones entienden y gestionan el trabajo y a las personas:
Se pasa de denominaciones como «oficina de personal» o «dirección de personal» a utilizarse la visión de la «dirección de RRHH», un cambio que se deriva de modificaciones en la sociedad y el mundo laboral (globalización de los mercados, evolución tecnológica, cambios demográficos, etc.). Este cambio de enfoque implica que las personas dejan de ser vistas como un costo o un gasto que es preciso reducir, y comenzaron a ser contempladas como la fuerza generadora de valor de la que dispone la organización para mantener y mejorar su competitividad.
Esta perspectiva implica una gestión del capital intelectual de la organización; por lo tanto, es necesario señalar que el conocimiento no se genera solo con la suma de las capacidades intelectuales de sus miembros, sino que debe haber un compromiso total por parte de la organización. El conocimiento genera valor agregado a la empresa, facilitando su permanencia y capacidad competitiva en el mercado.
Es un número de empleados que forman una unidad reconocible y responsable que debe obtener algún resultado, pero cuyo trabajo individual no depende necesariamente del trabajo de alguien más de manera directa.
Es un número pequeño de personas con habilidades complementarias, comprometidas con un propósito común, objetivos de rendimiento y un enfoque, de lo que se consideran mutuamente responsables. Si no hay conciencia cultural a nivel global, el equipo de trabajo falla.
Durante el curso de las tres eras, el área de recursos humanos atravesó tres etapas distintas: Relaciones Industriales, Recursos Humanos y Gestión del Talento Humano.
Tratar a la persona dejó de ser un problema y se convirtió en una solución para las organizaciones.