Fomento del Consumo y Crecimiento Económico El régimen franquista implementó diversas medidas para fomentar el consumo y estimular el crecimiento económico: Autorización de la venta a plazos: Facilitó el acceso a bienes de consumo duradero. Plan hidráulico: Construcción de pantanos pa
El Franquismo: Fundamentos Ideológicos, Sociales y Políticos El nuevo régimen instaurado en 1939 tuvo desde un principio unos fundamentos ideológicos muy claros: Concentración del poder político en Franco: La «adhesión inquebrantable» al Caudillo fue el elemento clave de todo el edifi
Otros grupos o tendencias políticas Había otras dos tendencias políticas dentro y fuera del sistema: Partidos católicos: Situados a la derecha, el Partido Carlista liderado por Cándido Nocedal. Grupos republicanos: Por la izquierda. Al principio, hasta 1885, fuera del sistema. Son una
El Golpe de Estado de Primo de Rivera y sus Consecuencias (1923-1930) El golpe de Estado de Primo de Rivera se produjo solo un año después del acceso de Mussolini al poder en Italia, y precedió a otras dictaduras que se implantaron en el sur y el este de Europa pasados pocos años. En
Resultados del Referéndum sobre la Ley para la Reforma Política (15 de diciembre de 1976) Descripción del Gráfico Se presenta un gráfico sectorial que refleja los resultados del referéndum sobre la Ley para la Reforma Política, celebrado el 15 de diciembre de 1976, durante el reinado
El Renacimiento se inicia en 1492 (fecha del descubrimiento de América) y con él comienza la Edad Moderna, período histórico que abarcará hasta la Revolución Francesa (1789). Esta nueva época se caracteriza por unos rasgos muy distintos a los de la Edad Media, algunos de los cuales em
El Sexenio Democrático (1868-1874) La Revolución Gloriosa y la Regencia de Serrano La Revolución Gloriosa estalló en 1868 con un pronunciamiento militar en Cádiz. Los generales Prim y Serrano y el almirante Juan Bautista Topete, entre otros, se unieron contra el régimen tras la procla
El Franquismo Introducción La zona sublevada: la creación de un Estado totalitario. Francisco Franco, Generalísimo.La muerte del general Sanjurjo planteó el problema del liderazgo en la dirección militar. El 24 de julio se creó en Burgos la Junta de Defensa Nacional, integrada por mil
Introducción Este texto es un fragmento del ensayo La tierra y la cuestión social (1902) de Joaquín Costa. Se trata de un texto subjetivo, de carácter social y económico, y una fuente secundaria importante para el estudio de la historia de España. Es un texto literario con un enfoque