1. Desarrolla las carácterísticas de la poesía petrarquista La poesía de Petrarca en España supuso la renovación de la lírica peninsular y la consolidación del Renacimiento en nuestras letras. Juan Boscán y Garcilaso de la Vega impusieron este estilo en nuestra literatura. Carácteríst
INTRODUCCIÓN: LA LITERATURA A PRINCIPIOS DEL Siglo XXDesde finales del Siglo XIX surgen en Europa y América corrientes de ideas de tipo disidente o inconformista. En las Artes y en las Letras cunden impulsos renovadores frente a las tendencias vigentes.En España, las ansias de renovac
LA PROSA BARROCA En el Siglo XVII, la prosa presenta dos tendencias principales: • La prosa didáctica, que tiene el objetivo de difundir conocimientos. Su autor más destacado es Baltasar Gracián, con obras como El criticón. • La prosa de ficción, que se manifiesta en varios subgéneros
Modernismo y Generación del 98 Entre 1885 y 1924 se da una crisis universal, la cual se agrava en España Por el desastre del 98, en el cual se perdieron las últimas colonias y Aparecieron dificultades económicas. Debido a esto surgen dos tendencias que critican A la sociedad, la moder
Generación del 98 Desde el punto de vista temático, las novelas de los autores se centran en: El tema de España Pretenden descubrir el alma de la nacíón a través del paisaje, sobre todo Castilla; la historia del hombre anónimo, “intrahistoria”; y la literatura, volviendo a autores com
La poesía tradicional española:La renovación de la lírica renacentista no supuso el olvido de la poesía medieval castellana, ya en el Siglo XV existía una poesía culta y una poesía popular buena muestra de la primera fue la poesía cortesana y de cancionero que utilizaba principalmente
LÍRICA BARROCA La lírica barroca supuso una continuidad del petrarquismo tanto temática como formalmente. Sin embargo, los autores barrocos percibían la lírica petrarquista como una retórica ya agotada, por lo que adoptarán estrategias de superación cuyo resultado será una lírica muy
Quijote: El perspectivismo narrativo es uno de los ragos mas relevantes del Quijote:La acción no se nos cuenta desde un solo punto de vista, se nos dice que hay varios narradores: Se nos comunica que la historia original era una crónica verdadera, la encontró y la traduje un escrib
Géneros novelisticos: La prosa narrativa del Siglo XVI. Presenta una gran variedad, destacan diversos géneros novelisticos caracterizados por su tono idealista y cuya finalidad era servir de entretenimiento a la nobleza y la burguésía. -renacentistas- Novela de caballerías: narra las
miguel de cervantes hizo el quijote con la intención de ridiculizar las novelas de caballeria, en las que un caballero andante se enfrenta se enfrenta a personajes fantásticos. la obra esta estructurada formalmente en dos partes, y su acción se organiza en torno a las tres salidas de