TEXTO: “EL SEPULTAMIENTO DEL COMPLEJO DE EDIPO” (1924) • El complejo de Edipo es la relación libidinal del niño con sus progenitores, que es considerado como el fenómeno central del período sexual de la primera infancia. Después, cae sepultado, es decir, sucumbe a la represión y es se
Métodos de Regulación del Sueño Infantil: Enfoques y Consideraciones Método Richard Ferber / Eduard Estivill: La Espera Progresiva El método Ferber/Estivill es una técnica de educación conductista diseñada para enseñar a los niños a dormir solos mediante la espera progresiva. Se recom
1. Introducción al Lenguaje Musical La música reside en el ser humano, y la educación musical despierta y desarrolla sus facultades. No está reservada a un grupo selecto de personas, sino que está al alcance de todos; para participar de ella no se exige poseer aptitudes especiales. Es
Perspectivas del Desarrollo Infantil Perspectiva Innatista Los niños y las niñas nacen genéticamente determinados, con los mecanismos necesarios para interaccionar con su entorno y adaptarse a la sociedad, evidenciado en el llanto y la sonrisa social. Perspectiva Conductista Aprenden
El Desarrollo Infantil: Crecimiento, Maduración y Psicología Los términos crecimiento, maduración y desarrollo tienen significados diferentes. En la práctica, estos conceptos se apoyan mutuamente, ya que los procesos de crecimiento, maduración y desarrollo transcurren de forma paralel
Figuras Clave en la Historia de la Psicología y la Psiquiatría Alfred Binet y Théodore Simon Desarrollaron la primera escala de inteligencia para identificar el retraso mental. Su estudio sobre la infancia anormal en 1894 llevó al gobierno de Francia a solicitarles la creación de una
Nacimiento y Desarrollo Físico en los Primeros Tres Años 1. ¿Cómo ha cambiado el modo de nacer en los países desarrollados? Antes del siglo XX, en Europa, Estados Unidos y la mayoría de los países en desarrollo, el nacimiento era un ritual social femenino. La mujer, rodeada de familia
Papel del Educador El papel del educador corresponde a toda persona adulta que se relaciona con el niño. Así pues, formarán parte de su quehacer diario la comunicación con el pequeño. La persona adulta es un profesional. Para ello, será esencial una actitud entusiasta y motivadora, as
Salud y Desarrollo Infantil: Aspectos Fundamentales Trastornos de la Alimentación Vómitos Son frecuentes en lactantes por haber comido en exceso. Al eructar, el bebé expulsa una pequeña cantidad de lo ingerido. Pica Se produce en niños de dos o tres años cuando el niño chupa o come su
Observaciones del Desarrollo Infantil Observación por Entrevista (Edad aproximada: 4-6 años) Cognitivo Egocéntrica: A veces no responde a las preguntas, centrada en su propio mundo, sobre todo al final de la entrevista (debiera disminuir a los 4 años). Se sobreinvolucra en las histori