ART.CONS.1931: 1.Clasif: Se trata de Unaselección del articulado de la Constitución de la II República, elaborada por el Parlamento en Junio del 31, Cuya primera tarea fue la redacción de la Constitución. Es un texto jurídico, Denaturaleza política y que atiende todos Los aspectos de
La guerra civil. El fracaso de la sublevación militar y de los intentos de gobierno, dio paso a una sangrienta Guerra Civil de casi 3 años. Según Emilio mola el golpe militar debía realizarse con extremadamente violencia, su plan consistía en una serie de sublevaciones que deberían ha
La Ley de Procedimiento Administrativo (1958), para la organización de la Burocracia. La Ley de Principios del Movimiento Nacional (1958), en la que se definía el Régimen como una monarquía tradicional, católica, social, y Representativa. En cuanto a política Exterior, las re
CONCEPTOS: José Calvo Sotelo: político español, nacido en Tuy. Durante la monarquía de Alfonso XII militó en las filas del maurismo siendo diputado y gobernador civil.Durante la Dictadura de Primo de Rivera ocupó altos cargos como Director General de Administración Local o Ministro de
14.6 La dimensión internacional del conflicto (la Guerra Civil española). Las consecuencias de la Guerra Civil Cuando estalla la Guerra Civil española en 1931 la reacción internacional es la de mantenerse al margen. Reacción, por otro lado, admisible si se considera que Europa se encu
La guerra grande se jugó en tres escenarios: el del país, el de la regíón y el Internacional. Mirándolos de cerca, los tres se confundían en un único tablero En el que los nuevos países pugnaban por afirmarse en un mundo dominado por Europa. El Largo brazo del imperialismo A Este comp
Feijoo, 1676 1764 publico en 1726 el » Teatro crítico universal «, en contra de las supersticiones y a favor de la experimentacióncientífica o médica, divulgándolas nuevas corrientes ilustradas, siendo un precursor de la Ilustración. Campomanes, 1723 – 1803: fue ministro de Carl
Fernando VII El sexenio absolutista 1814-1820 Tras el tratado de Valencay de 1813 regresó a España pero no acepto la labor de las cortes da Cádiz.. La restauración del absolutismo.. Fernando VII regresó a España en Abril de 1814 y su llegada coincidíó con la publicación del manifiesto
Dentificación y clasificación ·Autor: colectivo, aprobado Por las Cortes de Cádiz.Su redacción se atribuye a Muñoz Torrero y Argüelles. ·Fecha: 1812, plena Guerra de La Independencia. 19 de Marzo – Marca el declive político de Napoleón con la Campaña de Rusia. ·Lugar: Cádiz, único Ter
6.La restauración del absolutismo y el trienio liberal Fernando VIl amparándose en las peticiones de los absolutistas formuladas en el Manifiesto de los Persas, procedíó restablecimiento del Antiguo Régimen. Inicio la persecución de liberales y afrancesados, que fueron detenidos y eje