+EXPLICA LAS DIFERENCIAS ENTRE LA ECONOMÍA Y LA ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL PALEOLÍTICO Y EL NEOLÍTICO, Y LAS CAUSAS DEL CAMBIO. *Paleolítico.-Economía: Se trataba de una economía depredadora, es decir, que aprovechaban lo que la naturaleza les daba. Las distintas socieda
TEMA 12.1. El reinado de isabel II.LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: CARLISMO Y Guerra Civil. LA CUESTIÓN FORAL La crisis sucesoria. Fernando VII no había tenido descendencia en sus tres primeros matrimonios. Pero en su matrimonio con María Cristina si. Planteó abiertamente el problema su
-Tras la muerte de la reina de la Terra, María Tudor, defensora del catolicismo, su hermanastra Isabel I, restaura el anglicanismo. Las relaciones entre ambas son cada vez más tensas: Inglaterra rechaza el monopolio de la explotación del continente americano por españoles y portuguese
Especifica La evolución de las fuerzas políticas de oposición al sistema: republicanos y Nacionalistas. La oposición a la Restauración estuvo representada por el republicanismo, el carlismo, El nacionalismo (principalmente, catalán y vasco) y el movimiento Obrero (anarquista y sociali
Economía franquista: A lo largo del Franquismo, Política económica fue evolucionando. 2 etapas: 1ª.=2 prim décadas approx. Se Caracteriza por puesta en marcha política autárquica, muy condicionada por Cambiantes circunstancias internacionales. El estancamiento económico y miseria Estu
12.2. Las regencias (1833-1843) La Regencia de María Cristina (1833-1840). Al morir Fernando VII presidia el gobierno Cea Bermúdez, partidario de Mantener una política rígida por miedo a que la introducción de reformas Políticas aumentase el número de los partidarios del carlismo, no
15.1 LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA : El franquismo (1939-1975), concentraba en Franco la potestad e iniciativa legislativa, rodéándose de ministros de su confianza, sin Parlamento representativo ni Constitución. De 1939-1959 se vivíó una fase totalitaria y de dura represión, a tra
1 datación/ localización/ autor y destinatario (individual, colectivo; público, privado)/ Naturaleza del documento: oficial, + jurídico (leyes, códigos), + circunstancial o narrativo de tipo político. Jurídico, de interés público y nacional. Selección de artículos de la Constitución
2. DESARROLLO DE LA GUERRA a) La guerra de columnas La República declaró disuelto el Ejército Y a primeros de Agosto intentó crear otro con las milicias reclutadas entre las Organizaciones políticas y sindicales, dando los primeros pasos para la Creación de un Ejército Popular. En los
11-. Política exterior de la monarquía hispánica de Felipe II Con Felipe II, el Imperio español se convirtió en el primer Imperio global. – Con Francia se enfrenta el primer año de su reinado, derrotándola en la Batalla de San Quintín de 1557. – Flandes es un territorio de