2.1.1.La Corona de Castilla: a) la importancia de la labor del rey castellano Alfonso X Y sus grandes obras jurídicas; b) la legislación real de la época y las leyes De Cortes; c) el Ordenamiento de las Cortes de Alcalá de Henares de 1348 y el Orden de fuentes del derecho castellano;
EL BIENIO PROGRESISTA La revolución ams Importante de este periodo fue la Vicalvarada provocada por un pronunciamiento Por el General O´Donnel. En el camino se proclamó el Manifiesto de Manzanares. Esto surgió efecto y la sublevación se empezó a extender. Tras estos sucesos Isabel enc
INTRODUCCIÓN. El presente tema se inicia con el destronamiento de Isabel II y concluye con la restauración borbónica, pues será Alfonso XII, su hijo, quien asuma el trono. ANTECEDENTES La revolución «La gloriosa» (1868) acaba con el reinado de Isabel II. A partir de 1866, los gobiern
1. La Dictadura Franquista. Caracterización La creación del estado franquista se fue articulando durante la guerra. Franco se presentó a sí mismo como un hombre providencial. Tuvo la habilidad de dirigir las distintas corrientes del régimen, controlar la política interna, adaptarse a
6.1. La uníón dinástica: integración de las Coronas de Casilla y de Aragón: La guerra de sucesión en Castilla (1474-1479): Enrique IV nombra sucesor a Alfonso. Pero luego se retracta. Los nobles hacen burla del monarca y se inicia un conflicto entre la monarquía y la nobleza. Al año s
16.3. La integración de España en Europa. España en la Uníón Europea. El papel de España en el contexto Internacional. En 1962, España solicitó, por primera vez su integración en la CEE. Dos años después, volvíó a intentarlo y como resultado se iniciaron unas negociaciones que llevaro
fue nombrado ministro de guerra, puso en marcha una serie de actuaciones en el seno de un gobierno inestable: • La elaboración de un nuevo proyecto constitucional, la denominada nonata de 1856. Era de carácter progresista:Defendía la soberanía popular, recuperaba la Milicia Nacional,
Tema 11: La crisis del Antiguo Régimen La crisis de 1808. La guerra de independencia y comienzos de la Revolución Liberal. España llega a 1807 inmersa en una importante crisis Política y económica. El rey era Carlos IV, pero había dejado el gobierno en Manos de Manuel Godoy, que era o
LOS IMPERIOS PLURINACIONALES Los Imperios plurinacionales, que estudiaremos a continuación ,tenían en común una serie de rasgos. Estaban integrados por extensos territorios y aglutinaban diversidad de etnias, culturas y religiones Imperio austrohúngaro Desde el Siglo XVI este gran Im
COMENTARIOS: Constitución: Tratamos un texto de naturaleza histórica, política jurídica. Es un fragmento formado por varios artículos de la constitución de 1837, leaborada por los gobiernos progresistas de Mª Cristina a partir de la constitución de 1812. La idea principal del texto