+DESCRIBE LA EVOLUCIÓN DE LA DICTADURADE Primo de Rivera, DESDE EL DIRECTORIO MILITAR AL DIRECTORIO CIVIL Y SU FINAL.*Causas:-El gran desastre de Annual en 1921, ocurrido en Marruecos, en el cual el ejército perdíó su prestigio.-El auge de los movimientos y partidos nacionalistas, en
1. CarácterÍSTICAS GENERALES DE LA Edad Media 1.1. Concepto y etapas de la Edad Media La Edad Media es un largo periodo histórico que va desde la caída del Imperio Romano, en el año 476 (en el que es depuesto Rómulo Augústulo, el último emperador romano de Occidente) hasta mediados o
0.-IntroducciónLa Guerra Civil española constituye uno de los acontecimientos más dramáticos de Nuestra historia reciente que puso fin, de forma virulenta, a un proceso de Agudización de la lucha de clases y la modernización de las estructuras Sociales, económicas y políticas del país
Aztecas fueron un pueblo ubicado en el valle central de México, provenientes del Norte. Luego de fundar, en 1325, su capital Tenochtitlan, extendieron su dominio por Mesoamérica y fueron sometiendo distintos pueblos que habitaban en la zona.A comienzos del Siglo XV, los aztecas confor
Democracia: Sistema político que defiende la Soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus Gobernantes. Dictadura: Sistemapolíticoenelqueunasolapersonaoungrupogobiernaconpodertotal,sinsometersealeyesnialímite, impidiendolaintervencióndeotrosycontrolandotodosl
Tema 13: LAS FUENTES DEL DERECHO: LA ÉPOCA DE LAS RECOPILACIONES Con la consolidación de un Estado Moderno tiene lugar un proceso transformador de las fuentes jurídicas. Este Estado será el que dicte y aplique posteriormente las normas, frente a la antigua figura del rey-juez (creador
TEMA 2. LA Revolución INDUSTRIAL 1.INDUSTRIALIZACIÓN Y REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Estos términos hacen referencia a un cambio fundamental en la fabricación de productos que hasta entonces predominaba en el mundo. Este cambio se produjo en el s. XVIII en la producción que se llevaba a cabo
BLOQUE 11. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Actualización: Septiembre 2013 Tema 11.3. Fernando VII: Absolutismo y liberalismo. La emancipación de la América española El reinado de Fernando VII (1814-1833) supuso la vuelta al absolutismo, con un breve periodo liberal (1820-23). En Europa,
7.1. El Descubrimiento de América: Aparecen descubrimientos tecnológicos como la brújula, el astrolabio y el desarrollo de la carabela adaptada al mar bravío Atlántico para el desplazamiento hacia América. Se solucionaban los monopolios de las rutas a las especias tanto por el Mediter
La Guerra Civil (1936 – 1939) LA Guerra Civil. CAUSAS. SUBLEVACIÓN MILITAR Y DIMENSIÓN INTERNACIONAL DEL CONFLICTO Causas Con la República, el pueblo se involucró en la política. Las oligarquías conservadoras intentaron paralizar las reformas, pero el cambio político de 1.936 pr