Evolución Histórica de la Población Española La población española ha experimentado un crecimiento continuo, aunque con intervalos de mayor y menor intensidad, influenciados por factores económicos, conflictos bélicos, avances sanitarios e higiene. Se distinguen tres etapas principale
Definiciones de Términos Geográficos de España Relieve Campiña: En general, se denomina así a un campo llano y extenso dedicado al cultivo. En sentido estricto, en geomorfología se refiere a una zona baja característica de la submeseta norte, en la que la erosión de la cobertera caliz
Diferencia entre Tiempo y Clima El tiempo es el estado de la atmósfera en un momento y lugar concretos, estudiado por la meteorología. El clima, en cambio, es el estado habitual de la atmósfera durante un período prolongado (30 años de mediciones), y lo estudia la climatología. La atm
Movimientos Migratorios en España: Un Panorama Completo 1. Las Migraciones Exteriores a) Destinos La emigración al norte de África: Fue importante durante el siglo XIX. Su principal destino fue Argelia, con emigrantes provenientes de Alicante, Murcia y Almería. El trabajo en Argelia s
Influencia de la Actividad Humana en el Medio Ambiente Las principales actuaciones negativas del ser humano son la destrucción y sobreexplotación de los medios naturales. Los problemas más destacados son: Contaminación Atmosférica Causas Contaminantes primarios: Vertidos directamente
Características del Relieve en España: Zonas Caliza, Arcillosa y la Meseta Central Área Caliza Está formada por sedimentos de la era secundaria que se plegaron en la terciaria. Presenta una forma de “Z” invertida (desde los Pirineos a Oviedo, extendiéndose hacia Alicante y Málaga). La
Paisajes Agrarios de España: Un Recorrido por su Diversidad Los paisajes agrarios son la manifestación visual del espacio agrario, resultado de la interacción entre el medio natural, el poblamiento y las actividades agrarias. La diversidad geográfica de España se refleja en una amplia
Paisajes Vegetales de España: Un Recorrido por la Diversidad Biogeográfica Paisajes Vegetales Atlánticos Pertenecen a la región biogeográfica eurosiberiana, caracterizada por un clima templado oceánico que, en altura, se adapta a una montaña fresca y húmeda. Destaca el bosque de frond
La cliserie, o cliséride, es un modelo de representación de la sucesión altitudinal de las formaciones vegetales en ambas laderas de una montaña o cordillera. La distribución escalonada, y en ocasiones asimétrica, viene determinada por una variedad de factores físicos, entre los que d
Globalización: Integración Mundial y sus Efectos La globalización es el proceso actual de integración mundial. En el mundo actual, los países están interrelacionados, dependen unos de otros en gran medida, y sus economías se han integrado de manera que forman parte de un sistema capit