Portada » Geografía » Morfología y Estructura de las Ciudades: Desafíos Urbanos y Caso de Oviedo
La morfología de las ciudades es el aspecto externo que presenta la ciudad. La forma y el aspecto de una ciudad son el resultado de la combinación de varios elementos:
Los planos urbanos presentan una tipología variada:
La trama urbana es la forma de agruparse y ordenarse las edificaciones de la ciudad. Puede presentar:
En la creación del espacio urbano intervienen diversos agentes sociales, que defienden sus propios intereses:
Las ciudades enfrentan una serie de desafíos y problemas:
La compra o alquiler resulta caro debido a los altos precios del suelo. El precio varía según varios factores como la distancia al centro, el tipo de edificación y la antigüedad.
El consumo urbano de agua y energía ha crecido en los últimos años y exige costosas inversiones para el abastecimiento, por lo que es necesario promover el ahorro y la eficiencia.
Causados por las necesidades de abastecimiento urbano y por los movimientos pendulares (desplazamientos diarios de la población). Para solucionar esto, se crean vías de circunvalación, grandes aparcamientos y se peatonalizan las calles, entre otras medidas.
El paro, las bolsas de pobreza y la falta de vivienda generan problemas de marginación, deterioro de los barrios y dificultades de integración de inmigrantes.
Los habitantes de las ciudades requieren mayor cantidad de energía, agua y alimentos para mantenerse y funcionar, lo que supone una explotación del medio ambiente. Dentro de estos, se destacan:
Oviedo está emplazado sobre una colina al pie de la Sierra del Naranco, situada en una zona defensiva por razones estratégicas.
A causa del crecimiento de la población, Oviedo se vio obligada a realizar un ensanche de la ciudad, derribando las murallas. Las causas más importantes de este crecimiento fueron la elección como capital y la implantación de la industria moderna. El ensanche, favorecido por la desamortización, se desarrolló en tres áreas principales:
