Introducción En este ensayo, analizaré si la Segunda Revolución Industrial puede ser considerada una época de progreso o no. Para comenzar, debemos definir el progreso como la mejora o avance que experimenta una persona o una sociedad hacia un estado mejor. La Segunda Revolución Indus
Ciclo de Vida de las Políticas Públicas El Ciclo de Vida de las Políticas Públicas (Parsons) Problema Definición del problema Identificación de respuestas/soluciones alternativas Evaluación de opciones Selección de las opciones de políticas públicas Implementación Evaluación Proceso d
La Inquisición Española Características Generales La Inquisición Española estaba estrechamente ligada a la Corona y dependía del Consejo de la Suprema y General Inquisición. Su organización se basaba en una red de tribunales que abarcaban todos los territorios de la monarquía. Cada tr
El Material Hereditario Las cromosomas están formados por proteínas y ADN. En la interfase, todo el núcleo aparece coloreado. Se pueden observar los filamentos de cromatina formados por ADN. En la mitosis, la coloración se localiza en las cromosomas. El ADN se enrolla sobre sí mismo y
Este documento, un manifiesto de carácter político-social, procede de una fuente primaria. Firmado conjuntamente por las dos grandes organizaciones sindicales españolas, la Unión General de Trabajadores (UGT) y la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), el documento tiene carácter p
Gramática Española El Acento y la Tilde Diacrítica El acento es la mayor intensidad o fuerza de voz con que se pronuncia determinada sílaba de una palabra. La tilde diacrítica es la que permite distinguir palabras que se escriben igual pero tienen significados distintos y diferente pr
FUNCIONES LINGÜÍSTICAS Función Referencial: También conocida como función informativa o denotativa, se centra en el contenido del mensaje. Su objetivo es transmitir información objetiva sobre el mundo. Ejemplo: «Hoy es lunes.» Función Emotiva: También llamada expresiva, se centra en e
Las Cinco Vías de Tomás de Aquino Estructura de las Cinco Vías La Suma Teológica, texto del periodo de transición de Tomás de Aquino desde un agustinismo avicenizado hacia un aristotelismo averroísta, explica la presencia de elementos aristotélicos. Las cinco vías se desarrollan en cu
La Crisis de la Sociedad Medieval en el Siglo XV La crisis de la sociedad medieval se acentúa considerablemente en el siglo XV, período de transición entre la Edad Media y el Renacimiento. La sociedad es conflictiva. En Castilla, la alta nobleza había alcanzado una posición hegemónica