La Teoría Política de Platón En segundo lugar, se encuentran los herreros, en quienes domina el alma irascible y cuya virtud debe ser la fortaleza. Se encargarán de defender el Estado y mantener el orden social. Por último, tenemos a los gobernantes, en ellos domina el alma racional,
C) Incompatibilidades La incompatibilidad es la imposibilidad jurídica de desempeñar conjuntamente algunos cargos. Se pretende garantizar la libertad del elegido en el ejercicio del cargo público. Es la imposibilidad de simultanear el mandato parlamentario con los supuestos del art. 6
Polinización y Desarrollo del Grano de Maíz Fase de Polinización La germinación de un grano de polen ocurre minutos después de entrar en contacto con el estilo. Desde la germinación del polen hasta la fecundación transcurren de 12 a 24 horas. El máximo derrame de polen se da 3-4 días
Las relaciones entre el estado de salud, la depresión y las funciones cognitivas de los veteranos masculinos institucionalizados. Propósito Explorar las relaciones entre el estado de salud, la depresión y las funciones cognitivas de adultos mayores masculinos institucionalizados con e
1. Consideraciones Iniciales Es destacable la prolongación en el tiempo de un mismo régimen. El régimen franquista guarda paralelismos con el de Primo de Rivera; ambos son militares y regeneracionistas, aunque Franco, sin embargo, articulará un nuevo sistema político. No han transcurr
Conclusiones de las Vías Tomistas y su Relación con el Pensamiento Platónico y Aristotélico Vías Tomistas: Primera vía: Los sentidos nos permiten percibir el movimiento en el mundo. Todo lo que se mueve es movido por otro. Ser movido implica estar en potencia, y para mover es preciso
La Poesía en el Teatro de García Lorca El teatro de García Lorca representa la obra madura de un poeta. El género dramático le obliga a realizar un esfuerzo de construcción material y psicológica. Lorca ve el teatro como un producto de ritmos en el espacio y tiempo, definiéndolo como
Diferencias entre las dos partes de Don Quijote Las dos partes de Don Quijote de la Mancha presentan diferencias sustanciales. En la primera, titulada El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, se incluyen poemas al inicio y al final, a diferencia de la segunda parte, titulada El
La Sociedad Agrícola El paso a la sociedad agrícola responde a importantes cambios medioambientales que obligan a los pobladores a buscar nuevas soluciones y utilizar nuevos recursos. El agotamiento de la caza mayor y el crecimiento demográfico los empujan a buscar recursos en el cult