Beneficios Psicológicos y Sociales de la Actividad Física La actividad física (AF) regular puede mejorar la salud mental, tanto en individuos sanos como en aquellos con problemas emocionales moderados. Aunque la intensidad, frecuencia y duración óptimas aún no están completamente dete
Modelos de Liderazgo en Actividades Físico-Deportivas Modelo Autoritario Forma tradicional de dirigir grupos que gira alrededor del conocimiento que les proporciona el técnico. Basado en su autoridad como experto, las decisiones son tomadas por el técnico sin contar con el grupo. La c
Motivación y Desarrollo Deportivo en la Adolescencia y Juventud ¿Por qué los planteamientos didácticos durante la adolescencia y juventud deben enfocarse en la motivación que generan? ¿Y con qué están relacionados los aspectos de motivación, ya sea para orientarlos a esquemas de vida
Actuación del Socorrista Presentarse al lesionado y transmitirle confianza, mientras se planifica el procedimiento a seguir. Examinar las funciones vitales: verificar pulso y respiración. Administrar primeros auxilios según la situación: Hemorragia abundante: detenerla mediante compre
Actividad física y la infancia El desarrollo es el elemento clave en la infancia y se produce por primera vez. A través del movimiento, el niño aprende, conoce el entorno, se apropia de él y lo domina. Esto implica que las diferentes funciones del organismo se desarrollarán a diferent
Didáctica de la Actividad Física Enseñanza Intencionalidad e implicación del poseedor y receptor: Poseedor (profesor) y receptor (alumno) deben estar de acuerdo en el fin (objetivo). Autosuficiencia: Se debe llegar a que poseedor y receptor sean autosuficientes (el alumno ya no necesi
Enfermedades y Salud ¿Cuál de los siguientes factores NO modifica el riesgo de problemas cardiovasculares de una persona? La diuresis cardiaca. En un afectado por enfermedad cardiovascular del que no tenemos disponible una prueba de esfuerzo, ¿qué frecuencia de entrenamiento es la más
El Calentamiento Definición de Salud: La actividad que incrementa nuestra capacidad de trabajo para superar la laxitud y apatía que produce el estado de reposo es lo que se denomina calentamiento. Objetivo: la predisposición psico-orgánica y la prevención de lesiones. Basándonos en la