Características Generales del Relieve Peninsular La configuración del relieve peninsular español se caracteriza por tres rasgos fundamentales: La forma maciza de la península (1094 km). La elevada altitud media (660 m), solo superada en Europa por Suiza. Esto se debe a la presencia de
Imputación de la Lesión Resarcible Sujeto Autor de la Lesión Resarcible Para que surja la responsabilidad, es necesario que la lesión resarcible provenga de la actuación de personas integradas a la Administración. La forma organizativa es irrelevante. Se excluye a los “colaboradores e
Meiosis I: Reducción del Número Cromosómico Profase I La cromatina se condensa, y las parejas de cromosomas homólogos se emparejan, se entrecruzan e intercambian segmentos. El resultado de este sobrecruzamiento es la recombinación genética, gracias a la cual se producen combinaciones
Fenómenos de Contaminación Atmosférica Global Principales Contaminantes y Sus Efectos A continuación, se presenta una relación de fenómenos atmosféricos y los contaminantes primarios asociados: Smog fotoquímico: Óxidos de Nitrógeno (NOx) e hidrocarburos. Lluvia ácida: Óxidos de Azufre
Chapa de Características de un Transformador La chapa de características es la placa de identificación de un transformador y contiene sus datos técnicos fundamentales. Los más importantes son: Relación de transformación en vacío (m): Es el cociente entre las tensiones nominales primar
I. El Método Científico y la Formulación del Problema Esta sección aborda las etapas iniciales del proceso de investigación, desde la formulación de la pregunta hasta la evaluación de la viabilidad. 1. Fases del Método Científico 1. ¿Cuál es la primera fase en el proceso del método ci
El Positivismo: Fundamentos Filosóficos El Positivismo es una corriente filosófica que postula el progreso indefinido de la humanidad a través de la Ciencia y del método empírico, considerado el único válido y legítimo para conocer. Rechaza toda especulación metafísica, ya que hay que
Soportes de Escritura en la Antigüedad Metales Los metales más frecuentes utilizados como soporte para la escritura han sido el bronce y el plomo (más frecuente en Roma que en la Edad Media). El bronce se trabajaba mediante el vaciado y, más frecuentemente, inciso con un punzón metáli
Fundamentos Macroeconómicos y el Mercado Laboral En toda la economía, los resultados medidos en términos de crecimiento del PIB, la inflación y el empleo, se pueden expresar en función de las fuerzas internas del mercado, las perturbaciones externas y las políticas macroeconómicas. Si