.- Los conducti (conductus): Son composiciones para el oficio generalmente sobre himnos. Se duda si estos son rítmicos en su totalidad. La música de esta escuela, que cronológicamente coincide con la creación del gótico, tuvo una enorme difusión por toda Europa, habiéndose encontrado
La inteligencia es la capacidad de entender el mundo y resolver los problemas que se nos plantean. La inteligencia general es la capacidad única, común a todas las personas inteligentes, la cual nos permite razonar y pensar en abstracto. Las personas con elevada capacidad general anal
NEGOCIACIÓN Intereses: Necesidad sobre algo de valor que posee la contraparte. Opciones: Alternativas de negociación. Comunicación: Eficaz, sin obstáculos. Relación: Colaboración durante y después. Legitimidad: Acuerdo justo que ambas partes consideran. Compromiso: Escritos o verbales
Rusia Zarista a Principios del Siglo XX A principios del siglo XX, en Rusia se mantenía una monarquía absoluta, apoyándose en la nobleza, la Iglesia ortodoxa, el ejército y la burocracia. Existía un parlamento, la Duma, pero con poderes muy limitados, ya que el zar podía convocarla o
¿Qué Debe Contener la Misión para que Sea Buena? La **propiedad fundamental del equipo técnico básico completo (ETBC)** constituye el objetivo central por el que deben trabajar y esforzarse sus miembros. Define la **identidad del ETBC**, el “qué y por qué somos”, declarando hacia quié
Economía, Sociedad y Movimiento Obrero en la España del Siglo XIX 2.1. Inicios de la Industrialización (España, desde 1830) Retraso frente a Europa. Desarrollo lento y limitado. Industrialización desequilibrada (sectorial y regional). Sectores consolidados: Textil catalán y Siderurgia
Protocolo DNS ¿Qué es el servicio DNS? Es un sistema que traduce las direcciones IP a un formato legible para los usuarios. Asocia direcciones numéricas con direcciones alfanuméricas. Nombres de Dominio Son la base de datos que relaciona las direcciones IP con los nombres de los orden
La Transición a la Democracia y la Consolidación Democrática en España (1975-1996) La Transición a la Democracia hasta la Elaboración de la Constitución Juan Carlos de Borbón fue proclamado rey el 22 de diciembre de 1975, siguiendo las previsiones de la dictadura franquista, y mantuvo
La Constitución Republicana Las elecciones de 1931 dieron el triunfo a las fuerzas de izquierda y de centro, cabe destacar la coalición liderada por Esquerra Republicana de Catalunya. La derecha se convirtió en minoritaria. Destacaron los partidos agrarios. Las Cortes surgidas de las