5. Poesía culterana: Luis de Góngora La poesía de Góngora supuso Una revolución formal, pues se planteaba una estética totalmente alejada del Ideal de naturalidad petrarquista, en busca de la originalidad y la belleza.Rasgos generales de la poesía de Góngora: Hermetismo Es compleja y
Control de Constitucionalidad. Noción. Caracteres en el modelo argentino. Requisitos de procedencia El Control de Constitucionalidad es el mecanismo jurídico que tiene como función garantizar la supremacía constitucional:El cumplimiento de las normas constitucionales. Las normas más a
LA POESÍA LÍRICA: POESÍA CORTESANA. COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE. La lírica culta castellana se expresaba en gallego, pero a finales del Siglo XIV empieza a hacerse en castellano. Los nobles se convierten en hombres de armas y letras que componen poemas refinados y cultos que se ag
8. Describe brevemente alguna intervención profesional explicando cómo realizando esta intervención se contribuye al fin intrínseco del Trabajo Social como profesión según la definición global de trabajo social (2014). Una de las intervenciones profesionales que ha contribuído al fin
QUE ES LA Pedagogía SOCIAL En primer Lugar, según Fermoso (2003) es una ciencia social, práctica y educativa No-formal que fundamenta, justifica y comprende la normatividad más adecuada Para la prevención, ayuda, reinserción y regeneración de los individuos y de Las comunidades, que p
La vida o el mineral Vetas: Estrato alargado de un mineral que rellena la grieta de una formación rocosa y se distingue de ella por su color o constitución; puede ser objeto de explotación minera. Derrotero: Camino o medio que se sigue para alcanzar un fin determinado. Sui generisis:
1.- Conceptos básicos Absolutismo: El absolutismo fue un sistema de gobierno, propio de las monarquías tradicionales, en el que todo el poder era ejercido por el rey. En el absolutismo, no había división de poderes. El rey tenía el poder legislativo (hacer las leyes), poder ejecutivo
11.3 Fernando VII: absolutismo y liberalismo. La emancipación de la América Hispana. El reinado de Fernando VII (1814-1833) se divide en 3 etapas: El sexenio absolutista (1814-1820): Finalizadas las guerras napoleónicas, en Europa se inicia un periodo conocido Como la Restauración, po
Para la mayoría de Mis lectores, el estudio de la ley en una Facultad de Derecho será una Experiencia nueva, muy diferente de las experiencias educativas que han tenido En otras escuelas. El ambiente, tanto físico como cultural, es diferente y Hasta el aire que se respira no se parece