Para entender bien el panorama del teatro español durante las décadas iniciales del siglo XX deben considerarse dos circunstancias determinantes. Por un lado, predominan los locales privados poco dispuestos a aventuras arriesgadas. Por otro, el público que asiste a los teatros es mayo
Manuel Azaña: Intelectual y político. Licenciado en derecho, presidió varias veces el Ateneo de Madrid. Fundó los partidos Acción Republicana e Izquierda. Fue el máximo exponente ideológico de la Segunda República, periodo durante el cual tuvo cargos políticos. Durante la Guerra Civil
Explica las características del estado franquista El franquismo fue un movimiento histórico de carácter autoritario que tuvo lugar en España luego de la Guerra Civil. Las características de este estado son: Caudillismo, con la concentración de todos los poderes en una persona. Franco
10 de diciembre de 1931: Presidente de la República Alcalá-Zamora y Presidente de Gobierno Azaña Los intentos de transformación del país sucedieron en el primer bienio. En la política reformista se destacaron 4 ejes: ejército, temas religiosos, aspectos socioeconómicos y tema autonómi
Célula: El descubridor de la célula fue el científico Inglés Robert Hooke (1665) que, al observar al microscopio una fina lámina de Corcho vio que estaba formada por infinidad de células que recordaban a las Células. Unos años después el italiano Malpighi, también investigo sobre el M
1º PROCESO DE AJUSTE DE CAPÓ • Aflojar los tornillos de las bisagras para poder mover el capó • Cerrar el capó y corregir su posición movíéndolo, hasta conseguir un perfecto alineado, comprobar su altura y la regulación de los topes • Levantar el capó y apretar los tornillos, volver a
1. Total 2 puntos a) Nucleótido: una pentosa (ribosa o desoxirribosa), una base nitrogenada y una molécula de ácido fosfórico ………………….. 0,3 puntos b) Púricas: adenina y guanina ………………………
El proceso administrativo es la consecución de fases o etapas a través de las cuales se lleva a cabo la práctica administrativa. Administración: proceso mediante el cual se diseña y se mantiene un ambiente en el que los individuos que trabajan en grupos cumplen metas específicas de ma
5. IMPERIALISMO 1.1 Causas: Económicas: Liberalismo y proteccionismo, buscan materias primas y fuentes de energías baratas, invierten sus capitales y convocan su producción. Políticas: Control y dominio de las rutas, prestigio y poder, evitar fortalecimiento de rivales. Ideológicas: O