El Mapa Político Mundial: Una Perspectiva General El mapa político mundial es la expresión geográfica del sistema interestatal. Ofrece una imagen instantánea de los Estados en un momento determinado, reflejando el cambio continuo del mundo. Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (
La Revolución Rusa En 1917, el imperio ruso experimentó un proceso revolucionario que puso fin al gobierno autocrático del zar Nicolás II. La Situación Anterior a la Revolución En 1900, el imperio ruso mantenía un sistema semifeudal con las siguientes características: Autocracia: El z
La Revolución de Octubre y el Nacimiento de la URSS La Revolución de Octubre y el Ascenso Bolchevique. Los bolcheviques se convirtieron en la alternativa más popular al gobierno provisional. Las condiciones de vida en Rusia empeoraron debido al desabastecimiento y el caos administrati
1. Expansión y Depresión Económica (1918-1939) Entre los años 1924 y 1929 hubo un período de prosperidad económica, conocido como Prosperity. Sin embargo, en 1929 comenzó un período de depresión o crisis económica, con graves consecuencias sociales y políticas. 1.1. El Crack del 29 y
La Caída del Muro de Berlín y la Transformación de las Democracias Populares La política soviética de reformas abrió nuevas perspectivas a Europa del Este. Cambios internos, con una rapidez extraordinaria, provocaron el fin del dominio de los partidos comunistas e iniciaron reformas.
Términos Fundamentales Sistema bipolar: División del mundo tras la Segunda Guerra Mundial (SGM), ideológica, económica y militarmente, en dos bloques: la Unión Soviética (comunismo) y Estados Unidos (EE. UU.) (capitalismo). Superpotencia: Estado con una posición de liderazgo incuestio
Transformación de la URSS Glosario Metrópoli: Ciudad o país que crea, domina y administra una colonia. Colonia: Territorio dominado y administrado por una potencia extranjera. Anticolonialismo: Doctrina, movimiento o actitud política que se opone a la dominación económica, política y
El Apogeo de la Guerra Fría (1953-1963) Cambios en el Liderazgo y el Equilibrio del Terror En 1953, Eisenhower llegó al poder en EEUU y Stalin falleció en la URSS, lo que aumentó el interés en estabilizar las relaciones. Esto se debió a: El coste armamentístico y de la carrera nuclear
Ideologías Totalitarias Fascismo El fascismo se caracterizaba por ser: Antidemocrático: Consideraba la democracia ineficaz e incapaz de garantizar el orden social y el capitalismo. Anticomunista: Defendía la desigualdad económica y se oponía a las ideas de igualdad social. Nacionalist
1. Revolución Liberal Fue obra de intelectuales y burgueses. En marzo los obreros se amotinaron en protesta por la escasez de alimentos. Poco después se les unieron las tropas. Ante la negativa del zar a nombrar nuevo gobierno, los liberales eligieron un comité ejecutivo. También surg