Portada » Economía » El Impacto del Comercio y la Globalización Financiera: Beneficios, Desafíos y Evolución Histórica
La teoría económica nos dice que el comercio puede ser positivo para el crecimiento económico y que mejora la eficiencia. El crecimiento económico se potencia gracias al comercio porque este produce una asignación más eficiente de los recursos y permite a los países especializarse en aquello en lo que son más competitivos.
Pero, si las ganancias del comercio son tan obvias, ¿por qué algunos países se protegen? La teoría neoclásica del comercio no siempre se cumple, ya que la especialización comercial a veces se basa en aspectos diferentes a la dotación relativa de factores. Además, hay que tener en cuenta que la fuerte competencia existente en los mercados mundiales puede hacer que algunas industrias locales se vean perjudicadas.
A continuación, se comparan los dos procesos de globalización financiera atendiendo a sus causas, la dirección de los flujos, los tipos de inversión y su impacto.
La mayor integración financiera y la inversión directa producen beneficios, ya que mejoran la eficiencia en la asignación de capitales. Al tener un peso mucho más importante la IDE, para los países que reciben dicha inversión puede tener efectos positivos como:
Por el contrario, frente a esos efectos positivos, una mayor globalización financiera provoca una mayor vulnerabilidad y aumenta el riesgo de que se produzcan crisis financieras, tal y como se ha visto desde la década de los ochenta hasta la actualidad.