Modelo Rehabilitador en Terapia Ocupacional Definición de Rehabilitación Proceso cuyo fin es la adaptación de las capacidades de un individuo para que pueda participar en actividades funcionales que han sido alteradas permanentemente por daño físico o mental. También se define como la
Componentes y Procesos Clave en la Intervención del Lenguaje Componente visual: Percepción visual. Componente auditivo: Percepción y análisis auditivo. Descodificación: Optimización del reconocimiento de grafías aisladas (RCGF) y la conexión grafema-fonema. Comprensión: Mejora de la r
1. Funciones del Sector Público El sector público desempeña un papel fundamental en la economía a través de diversas funciones: 1.1. Reguladora o Política Regula y garantiza el marco legal y jurídico de la economía, estableciendo las reglas del juego económico que deben seguir los age
Diagnóstico e Intervención en Trabajo Social 1. El Diagnóstico 1.1. Etimología y Tipos Etimológicamente, «diagnóstico» significa: Conocer por medio de… dia– a través / gnosis– conocimiento. Tipos de Diagnóstico: Etiológico/Casual: Posibles causas de los problemas y necesid
Análisis de la Actividad en Terapia Ocupacional Análisis de la actividad: Es un razonamiento clínico que utilizan los terapeutas ocupacionales (TO) para entender la actividad, sus componentes y los desempeños requeridos para llevarla a cabo, además de conocer el significado cultural q
UNIDADES CANINAS COMPOSICIÓN DE UNIDADES CANINAS → Unidad canina: Grupo especializado, compuesto por perros de trabajo y personal experto en el manejo, adiestramiento, conducción de perros y personal de apoyo y mantenimiento. → Equipo canino: Formado por el perro y el guía. → Guía can
Evaluación e Intervención Comunicativa en SAAC Objetivo de la Intervención Comunicativa El objetivo principal de la intervención comunicativa en el ámbito de los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) es que los usuarios adquieran estrategias para comunicarse de m
EQUIPO 1 1. Material más habitual para la construcción desde los principios de la arquitectura: tierra 2. Movimiento característico del siglo XVIII: Barroco 3. De qué procedió la historia del barroco: Del manierismo y renacimiento 4. Características arquitectura barroca: utilización d