Contexto Histórico y Económico de la España de la Restauración (1875-1923) Los siguientes textos se sitúan en el contexto de la Restauración española (1875-1923), un periodo marcado por la alternancia política entre conservadores y liberales, el desarrollo industrial y las tensiones s
El Movimiento Obrero y Campesino en España (Siglos XIX-XX) El movimiento obrero y campesino español entre los siglos XIX y XX estuvo dominado por el socialismo y el anarquismo, surgidos como respuesta a las duras condiciones laborales y sociales de la clase trabajadora. Su origen pued
El Proceso de Urbanización e Industrialización en España durante la Restauración El Proceso de Urbanización Durante los años de la Restauración continuó el proceso de urbanización, entendido como el aumento de la población urbana en detrimento de la población rural y como el crecimien
La Evolución Económica de España en el Siglo XIX A principios del siglo XIX, la situación económica de España era deplorable debido a las guerras, la independencia de las colonias americanas y la incertidumbre política. La recuperación fue lenta, pero en el último tercio del siglo, la
Alemania: Desarrollo Económico e Industrialización (Siglos XVIII y XIX) Antecedentes Antes de 1789, existían alrededor de cuatrocientos principados alemanes con escasa vinculación entre sí. El comercio interno se veía obstaculizado por las barreras aduaneras y las diferentes monedas e
Industrialización La industrialización es el proceso mediante el cual una economía agraria o minera, con bajos niveles de capital y escasa tecnología, se transforma para producir bienes manufacturados más complejos. Actualmente, se observa que los países industrializados crecen gracia
Transformaciones de la Familia en el Siglo XX Durante el siglo XX, la institución familiar experimentó cambios profundos que redefinieron su estructura y función en la sociedad. Estos cambios se manifestaron en diversos ámbitos, desde lo socioeconómico hasta lo cultural y político. Ca
El Neobatllismo de Luis Batlle Berres: Industrialización y Rol del Estado en la Posguerra La Alianza entre Sectores Sociales y el Impulso Industrializador Luis Batlle Berres fue el responsable del neobatllismo, partiendo de su realidad, un mundo de posguerra con muchos cambios. Este f
%IMAGE_1% Sistema Político de la Restauración 1.1. Un nuevo sistema político Los grupos conservadores recibieron con satisfacción la Restauración porque esperaban que la nueva monarquía devolvería la estabilidad política y pondría fin a todo intento de revolución democrática y social
Introducción A diferencia de lo ocurrido en otros países europeos, como Gran Bretaña, el proceso de cambios económicos y sociales que habitualmente asociamos al fenómeno de la Revolución Industrial se desarrolló en España a un ritmo muy lento. El desmantelamiento de los privilegios e