En las celebraciones atenienses en honor a Dioniso, un coro de campesinos disfrazados de sátiros danzaba y cantaba las aventuras del dios bajo las órdenes del corifeo. El teatro se originó con la separación de una persona de ese grupo durante la actuación y el canto, creando intervalo
La Retórica: Arte de la Expresión Persuasiva La retórica es el arte de expresarse con corrección y eficacia, embelleciendo la expresión de los conceptos y dando al lenguaje escrito o hablado el efecto necesario para deleitar, persuadir o conmover. Un ejemplo de retórica: La Patria son
Contexto: En el siglo V a.C. Atenas alcanza su máximo esplendor al vencer a los invasores persas en las Guerras Médicas. Esto hace que consiga la hegemonía sobre las demás polis y se constituya la liga délico-ática para la defensa común. Se introduce el sistema democrático impuesto po
La Épica Griega Introducción La épica nace en Grecia con dos magníficos poemas: la Ilíada y la Odisea. Estos dos extensos poemas, atribuidos a Homero, constituyen la primera creación literaria del mundo griego de perfección y madurez. En estas dos piezas literarias encontramos las haz
Nutrición y Salud Heterótrofo: Se alimenta de sustancias orgánicas sintetizadas por otros organismos. Contrario: autótrofos. Satisfacer las necesidades nutricionales es… ingerir la cantidad media de nutrientes necesarios diarios para permitir el desarrollo del organismo, la renovación
La Religión en el Antiguo Egipto La religión guiaba todos los aspectos de la vida egipcia. La religión egipcia se basaba en el politeísmo, o la adoración de muchas deidades, a excepción de durante el reinado de Akenatón. Los egipcios tenían hasta 2000 dioses y diosas. Algunos, como Am
América Nuclear Ubicación: Entre Colombia y Chile Características: Tuvo un próspero desarrollo agrícola y tecnológico. Establecieron zonas de intercambio de bienes y de crecimiento. América Periférica Ubicación: El norte de Colombia, Panamá y Las Antillas Características: No tuvieron
Incas Introducción Inca (en quechua inka, ‘rey’ o ‘príncipe’), nombre genérico de los gobernantes cuzqueños, con equivalencia a soberano, quienes establecieron un vasto imperio en los Andes en el siglo XV, muy poco antes de la conquista del Nuevo Mundo por los
1. ¿Qué es la cultura ibérica? En cierto modo, la cultura ibérica no existió – no fue una cultura homogénea, sino extremadamente diversa, hasta el punto de que muchos investigadores consideran que, en el mejor de los casos, tendríamos que hablar de culturas ibéricas. Sin embargo
Poesía Lírica Medieval Lírica medieval: poemas caballerescos que expresaban sentimientos personales: amor, soledad, angustia… Se interpretaban acompañadas de instrumentos musicales. Dos clases: Tradicionales. Son anónimas y se transmitían oralmente. Las más antiguas son las jarc