1. CONTEXTO HISTÓRICO LITERATURA MEDIEVAL ● Mil años (476, caída Imperio romano de Occidente – 1492, descubrimiento de América). ● Convivencia de tres culturas y religiones: cristiana, musulmana y judía. ● 3 sucesos relevantes en 1492: a) derrota reino de Granada. B) descubrimie
1. CONTEXTO HISTÓRICO LITERATURA MEDIEVAL ● Mil años (476, caída Imperio romano de Occidente – 1492, descubrimiento de América). ● Convivencia de tres culturas y religiones: cristiana, musulmana y judía. ● 3 sucesos relevantes en 1492: a) derrota reino de Granada. B) descubrimie
1. La idea inicial El primer paso que debes dar para escribir tu guion es hacerte con una idea que te resulte atractiva y que te impulse a ponerte a trabajar. Como idea te puede servir un personaje peculiar, un lugar ficticio, una noticia leída en la prensa, una experiencia propia, un
Generación del 14 (Rasgos generales)Después del estallido de la Primera Guerra Mundial, surgieron a nivel internacional una gran cantidad de movimientos artísticos y culturales. En España, surgíó un movimiento cultural diferente, o mejor dicho, se asignó un nombre a todos aquellos int
La novela desde principios del Siglo XX hasta 1939: tendencias (novecentista), autores y obras representativos El rasgo fundamental de la narrativa española y europea desde principios de siglo hasta 1939 es la ruptura con el Realismo decimonónico.La novela ya no se centrará en la repr
TEMA 3. LAS VANGUARDIAS1.- CONTEXTO HISTÓRICO Los denominados felices o locos años 20 se viven culturalmente como un periodo de optimismo en toda Europa, marcado por el carácterrompedor de las vanguardias y de la vida moderna.Los denominados difíciles años treinta y los conflictos so
Desde el punto de vista semántico, los Verbos constituyen una clase de palabras que indican acción, proceso o Estado,Desde la perspectiva Sintáctica, los verbos conforman el núcleo del SV, que funciona como predicado De la oración: sube, ha crecido,Morfológicamente, los verbos constit
A finales del Siglo XIX, España vive una grave crisis general: el sistema político no funciona,surgen los primeros conflictos sociales violento.Un grupo de intelectuales propugnó una serie de medidas concretas para solucionar los problemas del país: se trata de los Regeneracionistas,
Las consecuencias de la guerra afectarán en la producción lírica de nuestros poetas hasta la década de los 60. La poesía sigue un camino condicionado por las circunstancias políticas.-/-La poesía en los años de la guerra e inmediata posguerra era una literatura de propaganda ideológic
TEMA 10 2. Continuidad del teatro iniciado en la época anterior. Teatro experimental La renovación teatral en los Años setenta, que supone la superación definitiva del Realismo y la