EL Modernismo Y LA GENERACIÓN DEL 98 El Modernismo es un movimiento literario de finales del Siglo XIX y principios del XX, que representó una actitud vital de rechazo del utilitarismo y que ensalzaba la belleza. Estaba influenciado por el Parnasianismo y el Simbolismo. Se caracteriza
LA NOVELA DESDE PRINCIPIOS DEL Siglo XX HASTA 1939 La Generación del 98 constituye un grupo generacional, por edad, actos comunes, relaciones personales, actitudes homogéneas –aunque con el tiempo se irán diversificando–. Sus carácterísticas más importantes son: •Preocupac
Es un movimiento que surge en Europa en la segunda mitad del siglo XIX. Se caracteriza por la descripción minuciosa de la realidad y por el análisis de los comportamientos humanos. Este movimiento surge como oposición al Romanticismo y también debido a la Revolución Industrial; al igu
◦ 40: cuando acabó la guerra civil los novelistas en el exilio tratan el tema de España; con el recuerdo de la guerra, la infancia y la juventud, la tragedia del exilio, los nuevos lugares donde tienen que vivir, de reflexión sobre temas de la naturaleza y existencia del hombre.. Desg
TEMA 6.LA NOVELA DESDE 1939 A 1975. CAMILO JOSÉ CELA Y Miguel Delibes Desde 1939 y durante varios decenios puede hablarse de dos literaturas españolas: la literatura del exilio y la literatura del interior, que prácticamente vivirán incomunicadas casi hasta los años sesenta. 1.-LA NO
Al comenzar la década de 1960 decae la novela realista social y se experimentan nuevas formas narrativas. Esa tendencia da lugar a una novela compleja, experimental y opaca, es decir, de difícil lectura y minoritaria, pues exige la colaboración del lector para interpretarla. Se toman
PANORAMA GENERAL DEL TEATRO TRAS LA Guerra CivilAl terminar la Guerra Civil, el teatro español había perdido a los autores más innovadores como Lorca. Otros grandes dramaturgos están en el exilio como Alberti y Casona. En Europa, entre tanto, se representan obras renovadoras que irrum
Desde 1939 hasta la actualidad Década de los años 40: Los poetas estaban siendo exiliados y asesinados. Por ellos se divide la poesía en 3 grupos: – Poesía desarraigada Para los poetas el mundo es un lugar de caos y angustia. También esta presente Dios como un ser cruel que les
9.1 EL TEATRO DE LOS AÑOS 40: LA COMEDIA BURGUESA, EL TEATRO CÓMICO (ENRIQUE JARDIEL PONCELA Y Miguel Mihura) El teatro español posterior a la guerra presenta evidentes limitaciones, debidas a los especiales condicionamientos políticos o culturales de la época (intereses empresariales
NOVELA DE LOS 50 Carácterísticas: 1. No se centra en un protagonista individual, → colectivo 2. Se trata de contar lo que ocurre que no sale por los medios debido a la censura 3. Reflejar la situación (pobreza, frivolidad clases altas, tiempo ocio campesinos) 4.Siguen línea de La col