1. ¿Qué general instauró en España una Dictadura antes de la Guerra Civil? (0’5) Miguel Primo de Rivera 2. Describa brevemente las razones por las que esto se produjo y las etapas en las que se puede dividir este régimen. (1) La cuestión marroquí con el desastre de Annual y el informe
Tema 6 La novela española en la Primera mitad del Siglo XX. Miguel de Unamuno y Pío Baroja A)Momentos y tendencias En la evolución de La novela en este periodo distinguimos los siguientes momentos: 1.- En los primeros años del Siglo XX la novela que se escribe mayoritariamente en Esp
La novela de 1975 a finales del Siglo XX: El ambiente de libertad en el que comenzó a desarrollarse la cultura española tras la muerte del general Franco (20 de Noviembre de 1975), permitíó un mejor conocimiento de la literatura española en Europa y de la literatura occidental en Espa
Luces de Bohemia fue publicada en 1920. Esta primera etapa del Siglo XX se encuentra marcada por la dictadura de Primo de Rivera y por las huelgas debidas al auge del movimiento obrero. La obra pertenece al esperpento, forma teatral creada por Valle-Inclán, que busca deformar la reali
TEMA 6.LA NOVELA DESDE 1939 A 1975. CAMILO JOSÉ CELA Y Miguel Delibes Desde 1939 y durante varios decenios puede hablarse de dos literaturas españolas: la literatura del exilio y la literatura del interior, que prácticamente vivirán incomunicadas casi hasta los años sesenta. 1.-LA NO
Hasta 1920 no se produce una renovación teatral en España. Los grandes renovadores del teatro serán Ramón María del Valle-Inclán y Federico García Lorca, aunque también participan autores representativos del Modernismo y de la Generación del 98 con nuevas propuestas escénicas como Una
II. Novela Novecentista Algunos autores que Pertenecen a la Generación del 14 o Novecentismo son: Eugenio D’Ors, Salvador de Madariaga, Gregorio Marañón, Gabriel Miró, Ramón Pérez de Ayala, Ramón Gómez de la Serna.Al igual que Los intelectuales que formaban parte de la Generación Del
La Guerra Civil agravó la situación de crisis que se vivía en los escenarios en los años que precedieron a la contienda. Los dramaturgos renovadores murieron (Valle-Inclán, Lorca) y otros se exiliaron (Max Aub, AlejandroCasona). A todo ello hay que unir las difíciles condiciones econó
La prosa en él siglo XVI La prosa en lengua castellana se desarrolla en 4 direcciones: 1-La prosa didáctica pretende él perfeccionamiento del hombre y la reforma de la sociedad.En este genero destacan Juan Valdés y Fray Antonio de Guevara. 2-La prosa histórica aparece impulsada por él