Temas barrocos: Poesía ascético moral: ante la evidencia de la fugacidad de la vida y el poder destructor del tiempo, el poeta reacciona con una actitud ascética, que se nutre de 3 corrientes doctrinales: Los principios teocéntricos: el mundo como valle de lágrimas, la renuncia a los
1. ¿Qué movimiento cultural se desarrolló durante el Siglo XVIII? ¿Cuál era su objetivo? La ilustración, cuyo objetivo era mostrar los mecanismos por los que se rige la vida humana y la naturaleza usando como único instrumento la razón. 2. ¿Por qué se denomina al Siglo XVIII Siglo de
La técnica del relato simula una descripción periodística, una crónica, como bien indica su título. Aparece después de años de dedicación del autor al periodismo. García Márquez afirmó que esta obra es una perfecta uníón entre periodismo y literatura. Esta no se ajusta a las normas ex
GEN27: CARACT Conjunto de escritores españoles, fundamentalmente poetas, que se dio a conocer en el panorama cultural alrededor de 1927, con motivo del homenaje a Luis de Góngora dentro de la «Edad de Plata» de la literatura española, época en que coincidieron en plena producción dura
1 · Libertad e individualismo . El Romanticismo exaltó la importancia del individuo y afirmó su libertad como valor supremo: libertad MORAL (derecho a pensar y actuarsin sujeción a las normas sociales), POLÍTICA (derechos de los ciudadanos como tales; fruto de la Revolución Francesa)y
Escena 1: Presentación de la casa y de los personajes: Claudinita, Max y su mujer.Max es despedido. Aparece Don Latino. Max tiene alucinaciones y recuerda La vida bohemia del pasado. Escena 2: escena en La librería. Discusión de Max y Zaratustra por el dinero mal Pagado de los libros.
Pragmática De la comunicación humana. Toda conducta en una situación de Interacción tiene un valor de mensaje, es decir de comunicación. Los Axiomas Llaman axiomas a algunas propiedades Simples de la comunicación que encierran consecuencias interpersonales básicas. Cuando las personas
El Teatro de Lope de Vega: Lope de Vega inició una nueva forma teatral llamada comedia nueva. Era un teatro más sencillo que el anterior, se adaptaba al gusto del público y daba agilidad a la representación. La creación dramática es fundamental dentro de la obra de Lope, porque creó u
Antonio Machado. Evolución. Inició su camino literario cuando la estética del Modernismo, liderado por Rubén Darío, se había Impuesto como reacción al sentimentalismo del Romanticismo y al prosianismo del Realismo burgués imperante. En España, durante los últimos años del Siglo XIX se
LOCALIZACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN El texto que vamos a comentar es “ La desesperación”, escrita por José de Espronceda. Este autor pertenece al Romanticismo, un movimiento artístico y literario definido por la ola de exaltación de la libertad y el individualismo que recorríó Europa tra