La Aportación Keynesiana Según la teoría clásica, el mercado se bastaría por sí solo para salir de la crisis. Sin embargo, Keynes pensaba que en una situación de desocupación generalizada de la economía, como ocurría en su época, no se podía esperar que los mecanismos naturales del me
Actividades de Ocio Son actividades realizadas para descansar del trabajo. Es un tiempo recreativo que se usa a discreción, debe tener, como toda actividad, un sentido y una identidad, ya que si no tiene sentido es aburrido. Acuicultura La acuicultura es el conjunto de actividades, té
· Obtención de la denominación social: ID-CIRCE. La denominación social de forma única e inequívoca formada por los dos apellidos y nombre de uno de los socios fundadores y un código alfanumérico. 1. Sociedad Anónima Características: Sociedad capitalista, se constituye con aportacione
Diseño de Planes de Incentivos Eficaces: Obstáculos y Soluciones Los planes de incentivos son herramientas poderosas, pero su implementación puede verse obstaculizada por diversos factores. Uno de los principales es el «síndrome de haz lo que te pagan por hacer», donde la retribución
Planteamiento General. La Ordenación del Mercado de Trabajo y la Nueva Dialéctica Protección versus Empleo La norma de referencia actual es el Real Decreto Legislativo 3/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Empleo (texto original de 2003, refor
Estrategias de Comunicación y Promoción Promoción o Comunicación: Es un conjunto de diversas técnicas de comunicación, como publicidad y venta personal, que un vendedor combina para alcanzar sus metas específicas. Es la combinación específica de herramientas de publicidad que la empre
Concepto y Fines de las Relaciones Públicas Las relaciones públicas son una herramienta fundamental que sirve de vínculo entre la propia compañía y sus trabajadores, clientes y proveedores. Se dirigen tanto al público interno como al externo. Su finalidad es crear, mantener, modificar
1. El Estado Emprendedor y su Evolución en Chile El concepto de Estado Emprendedor en Chile se remonta a la década de 1930, evolucionando significativamente a lo largo del tiempo. A continuación, se detallan los hitos más importantes: 1938-1939: El Estado chileno comienza a desarrolla
¿Qué es la Empresa? Se define como una unidad económica que combina factores como tierra, capital, trabajo y tecnología para producir bienes y servicios con ánimo de lucro, estableciendo objetivos a largo plazo. Elementos de la Empresa Factor humano: Compuesto por empleados y empresar
Bases de un plan de comunicación de crisis Un plan de comunicación de crisis sólido se fundamenta en diversas actividades clave: Actividades de detección y prevención a) Detección de señales de alarma: Implementar actividades encaminadas a descubrir señales que puedan ser motivo de al