Portada » Economía » Mercado de Valores en España: Regulación, Agentes e Instrumentos Financieros
La Ley del Mercado de Valores (LMV) regula los mercados primarios y secundarios de valores. En ella se establecen los principios de su organización y funcionamiento, las normas que rigen la actividad de quienes intervienen en ellos y su régimen de supervisión.
Los productos o instrumentos financieros que cotizan en dichos mercados son valores negociables emitidos en serie por empresas e instituciones privadas o por entes públicos.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) es el ente de derecho cuya existencia exige la LMV. Posee personalidad jurídica propia y plena capacidad para el ejercicio de las funciones que le asigna la ley y el Ministerio de Economía y Hacienda en materia de supervisión e inspección de los mercados de valores y de cuantas personas intervienen en los mismos. Su objetivo es velar por la transparencia de los mercados de valores, por la correcta formación de los precios y por la protección de los inversores.
Con el fin de paliar el riesgo que sufren los inversores ante situaciones de insolvencia, se han creado los fondos de garantía, a los que deben adherirse todas las empresas españolas de servicios de inversión.
Los fondos de garantía de inversiones son patrimonios sin personalidad jurídica, representados y administrados por una o varias sociedades gestoras en cuyo capital participan las empresas de servicios de inversión que los constituyen.
Es el nombre comercial de la Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro, Compensación y Liquidación de Valores, S.A.
Se encarga de llevar el registro contable de los valores anotados en cuenta y de su compensación y liquidación.
La nueva Iberclear es el resultado de la fusión del antiguo Servicio de Compensación y Liquidación de Valores, que se ocupaba del registro y liquidación de los valores bursátiles, y la Central de Anotaciones del Banco de España, que operaba con deuda pública. Iberclear sustituye a las dos anteriores y opera con dos plataformas tecnológicas.
Se pueden distinguir cuatro tipos de letras: las que vencen a tres, seis, doce o dieciocho meses.
Son títulos de renta fija producto de empréstitos a corto plazo.