Portada » Economía » Optimización de Procesos Productivos: Teoría de Restricciones y J.I.T.
El rendimiento funcional supone que mejorando los rendimientos funcionales de cada centro de trabajo mejorará dicho rendimiento global. La teoría de los cuellos de botella indica que la suma de rendimientos funcionales de cada centro de trabajo no implica mejora global, debido a que todas las funciones locales no tienen la misma importancia.
Medidas de rendimiento funcional que propone eliminar la teoría de los cuellos de botella:
Medidas de rendimiento global que propone la teoría de los cuellos de botella:
Además, se proponen medidas de rendimiento funcional, adaptadas a los Cuellos de Botella.
Fases a seguir para eliminar un cuello de botella:
Tipos de Buffers:
El esquema de procedimiento de la teoría de los cuellos de botella implica que algunos trabajadores que están en centros no cuellos de botella pueden estar ociosos. ¿Qué hacer con ellos?
El objetivo del sistema de fabricación J.I.T. es la reducción del despilfarro, que implica la eliminación de existencias, tanto de productos acabados como semielaborados, materias primas y componentes. Se trata de conseguir aplicando el sistema de los ceros.
El concepto de 0 stocks de productos acabados implica fabricar contra pedido, lo que quiere decir:
Ambas actuaciones encuadradas dentro de la correspondiente estrategia de marketing.
Técnicas utilizadas por el J.I.T.:
Reglas del método Kanban:
Pasos a seguir mediante la técnica SMED:
Tres pasos para conseguir el aumento de resultados en el J.I.T.:
¿Cuál es el sistema mediante el cual se organiza y gestiona la producción?
El sistema Kanban es el medio para organizar la producción y gestionarla en el «Just in time».
¿Cuál es la condición para reducir el plazo de fabricación?
Esto puede conseguirse mediante la producción en lotes reducidos o producción y transporte por unidades.
¿Cuáles son las condiciones para conseguir la producción en lotes pequeños o pieza a pieza?
Acortando el tiempo de preparación de máquinas. Puede lograrse gracias al personal polivalente que trabaja en una línea multiproceso.