Glosario de Términos Clave Al-Ándalus: Nombre que recibió en la Edad Media el territorio de la Península Ibérica ocupado por los árabes. Califato: Territorio gobernado por un califa. Califa: Jefe religioso, político y militar del Imperio musulmán. Chiitas: Musulmanes que pensaban que
Materiales Utilizados en la Fabricación de Carrocerías Acero El acero es el material más usado en la fabricación de carrocerías. Se emplean espesores desde 0,5 mm hasta 3,0 mm, la mayoría entre 0,8 mm y 1,0 mm. Las estructuras de vigas se fabrican de acero con espesores mayores. Carac
DISCOS RAID (Redundant Array of Independent Disk) RAID es un método de combinación de varios discos duros para formar una única unidad lógica en la que se almacenan los datos de forma redundante. Su intención es tener a salvo los datos y evitar posibles fallos del sistema a causa de l
El Coleccionista Prólogo El libro comienza con el prólogo y la lucha de Jeremiah y Lord Clayton por el reloj Deveraux, en la que el primero resultó vencedor. Capítulo 1: La Llegada a Ciudad Antigua Tres personas esperan frente a un museo cerrado en Ciudad Antigua: Jonathan Hadley, un
1. Las ciencias ambientales. Ecosistema Está formado por un espacio físico caracterizado por una serie de factores ambientales (temperatura, salinidad, humedad) y factores bióticos (seres vivos que habitan en él y se relacionan entre ellos).El ser humano obtiene recursos que extrae de
La Política Exterior en la España del Siglo XVIII: América La transformación de España en una potencia de segundo orden hizo que su política exterior cambiase respecto a la de los dos siglos anteriores. Durante el siglo XVIII, sus principios básicos fueron la alianza con Francia y la
Las páginas de Haeckel están salpicadas de esta táctica de «sentencias ex-cátedra» (Assmuth y Hull, p. 54). Un crítico explícito de Haeckel era J. Reinke, profesor de Botánica en la Universidad de Kiel. En un opúsculo titulado Lo último sobre el Haeckelismo (Heilbronn 1908) Reinke lle
Descartes: Reglas del Método y la Primera Verdad René Descartes, en su búsqueda de un conocimiento certero, establece cuatro reglas fundamentales para su método: Evidencia: No admitir como verdadero aquello que no se conozca con claridad y distinción, separando lo verdadero de lo fals