Diabetes Mellitus 1. Características de la DM2 La DM2 se caracteriza por: Resistencia a la insulina Mayor secreción de insulina Metabolismo anormal de la grasa Disminución de la producción hepática de glucosa 2. Diagnóstico de DM2 Femenina de 54 años, antecedentes familiares (AHF) par
El Teatro en el Siglo XVI Junto a la corriente tradicional del teatro religioso, va cobrando mayor importancia el teatro profano representado por Torres Naharro o Gil Vicente, que escriben comedias de temas amorosos. El autor más destacado es Lope de Rueda, creador de un nuevo género
Características del Realismo: Galdós, Clarín y Pardo Bazán El Realismo literario se distingue por: Descripción y observación objetiva de la realidad, en contraposición a la exaltación o evasión típicamente romántica. Hechos y lugares cercanos y épocas recientes, reflejando lo cotidian
La Iglesia: Orígenes y Expansión La Iglesia es una institución que ha influido notablemente en la cultura social, política y cultural de Occidente. La Iglesia se adapta a las manifestaciones culturales anteriores, integrándolas a sus creencias. El Cristianismo Primitivo Inicialmente,
Los seres con nutrición heterótrofa tomamos materia orgánica como fuente de materia y como fuente de energía. Esta materia es muy variada, a menudo compleja y en muchos casos no puede ser utilizada directamente. Para que resulte de utilidad a las células, deberá sufrir unos tratamient
Criatura en sábado (de la cotidianidad / existencial «amor paternal») Este poema está dirigido a la primera hija que el poeta tuvo y murió prematuramente cuando tenía 4 meses. La evidencia traumática de esta muerte marcó el concepto que el poeta tenía de la idea de la muerte. Más allá
El Teatro Español del Siglo XX (Hasta 1939) En las primeras décadas del siglo XX, se produjeron diversos intentos de renovación del panorama teatral, que en las últimas décadas de la centuria anterior había estado dominado por el modelo del drama realista y las obras de José Echegaray
La Segunda República: Proclamación, Gobierno Provisional y Constitución de 1931 El Sufragio Femenino La Segunda República se proclamó el 14 de abril de 1931, tras el éxito republicano en las elecciones municipales. Estas elecciones tuvieron un carácter plebiscitario de apoyo o rechazo
Modificaciones de las condiciones de trabajo A) Movilidad Geográfica: Traslados y Desplazamientos 1. Los Traslados Forzosos Suponen cambios de residencia o desplazamiento que supere los 12 meses en un periodo de 3 años. La ley exige que respondan a los contratos propios de la activida