Las Desamortizaciones en España La desamortización es considerada una medida liberal progresista, aunque ya había empezado a ser aplicada en el siglo XVIII, con la venta de los bienes de los jesuitas, expulsados de España por Carlos III en 1767. Con Godoy, las Cortes de Cádiz y el Tri
EQUIPOS Y MODELOS DE PRODUCCIÓN Procesadores El procesador o CPU es la parte más determinante de un PC para edición. En cualquier otro ordenador esta elección es también esencial, pero su importancia puede ser secundaria frente a la tarjeta gráfica, o la memoria RAM. Como mínimo, debe
1. Introducción a la Epistemología La epistemología es la rama de la filosofía que explora la naturaleza del conocimiento, sus fundamentos y límites. Surge del asombroso vínculo entre el sujeto que conoce y el objeto conocido. Desde la antigua Grecia hasta el siglo XVII, los filósofos
PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN Años 50 Características generales: Recuperación económica en relación al periodo duro de la autarquía. Moderación del aislamiento. Mejora de los abastecimientos exteriores a raíz de la firma de los acuerdos militares con EEUU y la incorporación a la ONU. P
FACTORES DETERMINATIVOS EN UNA COMPRA Aspecto del embase Colocación en el estante Experiencia personal Prescripción Reputación de la marca Precio Valores de marca Combinación de cualquiera de estas variables ARQUITECTURA DE DECISIONES Sistema 1: es el modo de pensamiento automático, i
Modernidad Disolución del relato, Importancia del autor Ataque frontal a la Transparencia Rodajes en exteriores El tiempo toma relevancia en el discurso Privilegio del plano secuencia Alexandre Astruc Crisis del sujeto nace la idea de masas Crisis del lenguaje conciencia de que el len
Herramientas TIC con uso educativo de imágenes Desde siempre, la educación ha utilizado el refuerzo visual para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ahora, gracias a las herramientas TIC, podemos integrarlas en el aula. Es importante conocer las herramientas digitales (que cada vez es
CONTEXTO DEL RENACIMIENTO El Renacimiento, especialmente en el Quattrocento italiano, surge en un contexto histórico de superación gradual de la crisis económica de la Baja Edad Media. El crecimiento de la burguesía, principalmente en ciudades como Florencia, Milán y Venecia, impulsó
Las instituciones europeas van tomando decisiones, configurando un OJ autónomo que crea obligaciones a los ciudadanos y al Estado. Este OJ funciona así: Hay materias en las que los Estados ceden competencias a favor de las instituciones europeas; en esas materias se habla de que se ha