Conflicto de Límites entre Fincas: Ocupación y Usurpación El propietario de una finca ha modificado el límite con la finca colindante, ocupando una franja de ella. Mediante la ocupación, ha tomado posesión de un número determinado de metros cuadrados que eran propiedad de su vecino, a
Historia de la Educación: Un Recorrido desde la Antigüedad hasta la Modernidad ¿Quién fue un gran educador y cuáles fueron sus enseñanzas? Cristo fue un gran educador, popular y exitoso. Sus enseñanzas se relacionan esencialmente con la vida. ¿Qué menciona la educación patrística? Con
Justo a Tiempo (JIT): Un Nuevo Enfoque en la Dirección de Operaciones El método Justo a Tiempo (JIT) nace como un nuevo enfoque en la dirección de operaciones de la empresa. Este pretende que los clientes sean servidos en el momento preciso, exactamente en la cantidad requerida, con p
Evolución Histórica de la Economía Prehistoria Nómadas. Vivían de la caza, pesca y frutos silvestres. Lo que capturaban era para su subsistencia o manutención. No tenían ninguna acumulación de comida. Edad Antigua Se establecen viviendas y puntos sedentaristas, donde surgen las primer
Antecedentes de la Mercadotecnia en México En Tenochtitlan ya existían los “pochtecas” o comerciantes. En su obra “Historia verdadera de la Conquista de la Nueva España”, Bernal Díaz del Castillo habla de los tianguis de Tlatelolco diciendo: “ . . . quedamos admirados de la multitud d
América Nuclear Ubicación: Entre Colombia y Chile Características: Tuvo un próspero desarrollo agrícola y tecnológico. Establecieron zonas de intercambio de bienes y de crecimiento. América Periférica Ubicación: El norte de Colombia, Panamá y Las Antillas Características: No tuvieron
Categorías de la Vida según Ortega y Gasset Ortega y Gasset propone una serie de categorías para entender la experiencia humana. Estas son: Vivir es encontrarse con el mundo: La vida se define como la experiencia consciente de estar en el mundo, el «yo en el mundo». En el mundo estamo
Incas Introducción Inca (en quechua inka, ‘rey’ o ‘príncipe’), nombre genérico de los gobernantes cuzqueños, con equivalencia a soberano, quienes establecieron un vasto imperio en los Andes en el siglo XV, muy poco antes de la conquista del Nuevo Mundo por los
Evolución de las Ideas Penales (Historia del Derecho Penal) Época Bárbara Época Teocrática Concepción Política Período Humanitario Período Científico Etapas de la Historia del Derecho Penal Mexicano Época Precortesiana Época Colonial Época Independiente Dogmas del Derecho Penal Mexica