TEATRO ESPAÑOL ANTERIOR A 1939 2. EL TEATRO COMERCIAL Dentro del teatro tradicional hay que destacar el teatro poético, el cómico y la comedia burguesa. El **teatro poético**, de carácter posromántico, escrito en verso y con elementos modernistas, se asocia ideológicamente a un rancio
Lección 10: Prueba de los Actos Jurídicos. Concepto La prueba es “la demostración legal de la veracidad de un hecho”; ella debe hacerse conforme a la ley. Por la misma razón se regulan los medios de pruebas admitidos en la legislación. Las legislaciones van admitiendo nuevos medios pr
Percepción: Cualquier cosa que llega a nuestra mente a través de los sentidos, impulsos de la pasión o la reflexión. Hume distingue dos tipos de percepciones: impresiones e ideas. Para diferenciar entre impresiones e ideas, Hume utiliza dos criterios: Intensidad: Las impresiones (sens
Movilidad Bacteriana Bacilos El flagelo es un filamento largo compuesto por proteínas, siendo la flagelina la proteína principal. Un flagelo tiene 3 partes: Filamento propiamente dicho: es el flagelo como tal. Gancho: último doblez antes de insertarse en el corpúsculo basal. Bastón: p
Competencias de las Comunidades Autónomas Tipos de Competencias Competencias Concurrentes: Se refieren a aquellas competencias sobre las que concurren diversas administraciones, permitiendo que tanto el Estado como las Comunidades Autónomas legislen y ejecuten. Competencias Autonómica
Espectrofotometría y Enzimología Limitaciones de la Ley de Lambert-Beer Variaciones en la absortividad a altas concentraciones (>0.01M) debido a interacciones electrostáticas de moléculas muy cercanas entre sí. Dispersión de la luz debido a la presencia de material particulado en l
Introducción al Derecho 1. Definición de Derecho El Derecho se puede definir como el conjunto de disposiciones de orden jurídico cuyo objetivo es regular la vida de las personas en cualquiera de sus manifestaciones. 2. Principios Fundamentales del Estado de Derecho La ley como mandato
El Renacimiento Español: La Renovación de la Poesía El Renacimiento español se divide en dos etapas: Primera etapa: Se adoptan las tendencias italianas, pero se mantienen las formas tradicionales. Segunda etapa: Las tendencias italianas se adaptan a España y al cristianismo. La Primer
La evolución de las especies Es la teoría que explica cómo los organismos cambian a lo largo del tiempo a partir de ancestros comunes. Esta teoría desafía el fijismo y ofrece una explicación naturalista para la diversidad de la vida. El lamarckismo El primer científico que propuso una