T-3: Novecentismo y Vanguardias 1. Novecentismo Entre 1914 y el comienzo de la Guerra Civil española, un grupo de intelectuales, no exclusivamente escritores, alcanzó su máximo esplendor. Agrupados bajo la denominación de Novecentismo o Generación del 14, este movimiento se vio influe
Introducción El poema ‘Columpio’ de Gerardo Diego, perteneciente al movimiento literario de la Generación del 27, es una obra representativa de la vanguardia. Gerardo Diego es uno de los mayores exponentes del creacionalismo y el ultraísmo en España. El creacionalismo prop
La poesía española: Del Modernismo a las Vanguardias 1. El Grupo Poético del 27 1.1. El Grupo del 27 Este grupo de escritores, cuya producción poética se considera la más brillante de la literatura española desde los Siglos de Oro, no cumple con todas las condiciones para ser consider
Monosemia, Sinonimia, Antonimia, Polisemia, Homonimia, Hiperonimia e Hiponimia, Paronimia Monosemia: Relación semántica entre un significante y un único significado (p. ej., bolígrafo). Sinonimia: Relación semántica entre palabras con distinto significante y significado similar o idén
Contexto literario Las vanguardias europeas suponen una ruptura frontal con la estética anterior y la tradición, en busca de una innovación radical, con el afán de romper los cimientos del arte: el Futurismo, el Cubismo, el Dadaísmo, el Creacionismo… Pero los dos movimientos de vangua