El Segundo Franquismo (1959-1975) Esta etapa se divide en dos décadas cruciales que marcaron la transformación de España: Década de los 60: El Desarrollismo Comienza con el Plan de Estabilización de 1959 y se caracteriza por: El gobierno de los tecnócratas. La influencia del Opus Dei.
Conceptos Clave de Historia Siglo XIX Taylorismo: Sistema de organización del trabajo que aumentó el rendimiento de los operarios gracias a la optimización del tiempo y la especialización de las tareas. Conferencia de Berlín (1885): Reunión de potencias imperialistas para el reparto d
Planteamiento Antiguo: Alma y Cuerpo El alma se consideraba un principio de vida interno que reside en todos los organismos vivos y que posibilita y regula sus funciones psicológicas y mentales. Pueblos Primitivos Según algunos pueblos primitivos, los fenómenos naturales son producido
Año 0 (o 607 A.bA). De la llegada de los humanos (El gran exilio). Todo empezó un día como cualquiera. Bastante nublado, por cierto, pero realmente no tenía nada de diferente al resto. Subí a mi árbol, para descansar y mirar al horizonte. Siempre me dio mucha paz mirar la soledad del
Relación del texto con la obra, otras obras, o el pensamiento del autor San Agustín, uno de los Padres de la Iglesia, formuló el pensamiento cristiano que cimentó la base del pensamiento medieval. Si bien no fue un filósofo en el sentido estricto, sus reflexiones teológicas, plasmadas
Contexto Histórico La crisis del verano de 1917 aceleró la destrucción del régimen constitucional de 1876. Una vez que los gobiernos de coalición de 1918 fracasaron en su intento por reformar el régimen, contener la inflación y restablecer el orden social, se inició un quinquenio (191
Contextualización Histórica El texto objeto de este estudio es el «Manifiesto de Primo de Rivera», proclamado el 13 de septiembre de 1923 en Madrid. Este documento marca el inicio de la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1931), una etapa crucial en la historia contemporánea de España.
Teoría General de la Organización Internacional 17.1 Antecedentes Históricos y Doctrinales de las Organizaciones Internacionales La tendencia hacia formas de organización internacional es una consecuencia directa de la dinámica relacional entre comunidades sociales insertas en estados
La Ideología Fascista Características del Fascismo El fascismo defendía el establecimiento de un estado totalitario capaz de controlar todas las esferas de la vida. Propugnaba la primacía del Estado sobre el individuo. Apoyaba un sistema político dictatorial de partido único. Este par
El Barroco: Panorama Histórico-Cultural El Barroco se inició en Italia en los últimos años del siglo XVI y se difundió a otros países, durando hasta mediados del siglo XVIII. Coincidió con el triunfo del absolutismo y la Contrarreforma. En el terreno cultural, se destacó por grandes c