Método Cartesiano Las Cuatro Reglas del Método Estas reglas, formuladas tras un balance del aprendizaje de Descartes, resumen sus reflexiones y análisis sobre las matemáticas. Se dividen en cuatro: Evidencia: Consta de dos elementos, la precipitación (tomar algo anticipado como eviden
El Racionalismo de Descartes El Racionalismo es una escuela filosófica que considera a la Razón, frente a los sentidos, como única fuente de conocimiento verdadero. Lo fundamental es buscar un conocimiento cierto y seguro sin ningún tipo de duda. Por ello, su prioridad será buscar un
Introducción René Descartes, pensador francés del siglo XVII, se propuso comprender cómo el ser humano alcanza el conocimiento. Junto a los ilustrados, Descartes apostó por la razón como guía para el progreso, considerando que la búsqueda del conocimiento era el verdadero camino hacia
Duda y Primera Verdad: «Pienso, luego existo» Para que el entendimiento pueda alcanzar la verdad con certeza, debe desechar toda idea que le ocasione duda. La duda no debe existir para obtener la verdad. Las causas de la duda son: Los sentidos: si nos han engañado alguna vez, ¿cómo po
El Método de la Duda Para Descartes, el método para encontrar el primer principio es la duda, tal como se explica en el Discurso del método. En Alemania, en 1619, durante la campaña militar del Duque de Baviera, Descartes resuelve encontrar, con la sola ayuda de la razón, el primer pr
Descartes: El Problema del Conocimiento Epistemología Descartes, figura clave del siglo XVII, es considerado el fundador de la Filosofía Moderna y principal exponente del Racionalismo. Esta corriente filosófica postula a la Razón, en contraposición a los sentidos, como la única fuente
La Duda Metódica de Descartes y el Cogito Ergo Sum Las Falacias de los Sentidos y la Duda En este texto se exponen algunos de los motivos de la duda metódica cartesiana y la primera verdad a la que llega Descartes: cogito ergo sum (pienso luego existo). Este es uno de los argumentos m
1ª.- Las falacias de los sentidos como primer motivo de duda. 2ª.- Duda sobre las supuestas verdades demostradas por otros (crítica al argumento de autoridad), siendo uno mismo el que debe lograr el conocimiento verdadero. 3ª.- Imposibilidad de distinguir la vigilia del sueño como otr
La Es una corriente intelectual que en parte sucede al pensamiento medieval y en parte se opone a él. En este sentido la El término Racionalismo proviene del Siglo XVII y tiene diversos significados siendo el más extendido el que lo define como “doctrina de los que no reconocen como f
René Descartes y el Racionalismo René Descartes es el fundador de la Filosofía Moderna y principal pensador de la corriente del racionalismo. El racionalismo es una escuela filosófica que considera a la razón, frente a los sentidos, como única fuente de conocimiento verdadero. Para De