Fragmento de la obra *Oligarquía y Caciquismo* de Joaquín Costa (1901) 1. Localización del texto El texto que tenemos delante es de carácter histórico, es decir, primario. En cuanto al tema, es político y tiene una forma histórico-literaria, ya que es un fragmento de un ensayo. En rel
Glosario de Términos Clave de la Historia de España Caciquismo Sistema fraudulento en los resultados electorales llevado a cabo durante la Restauración, controlado mediante el gobernador provincial y el cacique local, que se atribuían los votos según los intereses políticos de los gob
El Sistema Canovista: Fundamentos y Características El periodo de la Restauración se caracteriza por un sistema diseñado por Cánovas que se fundamenta en las siguientes ideas: Pensamiento conservador: Busca compatibilizar libertad y orden mediante el mantenimiento de la disciplina soc
Otros grupos o tendencias políticas Había otras dos tendencias políticas dentro y fuera del sistema: Partidos católicos: Situados a la derecha, el Partido Carlista liderado por Cándido Nocedal. Grupos republicanos: Por la izquierda. Al principio, hasta 1885, fuera del sistema. Son una
El Sistema de la Restauración (1875-1923) La Vida Política y la Alternancia en el Poder Los Partidos Dinásticos Cánovas del Castillo, principal dirigente del Partido Alfonsino durante el Sexenio Democrático, defendió la restauración monárquica. Tras el regreso de Alfonso XII, este par
Clasificación del texto Nos encontramos ante un documento de fuente primaria, puesto que está escrito de forma contemporánea al acontecimiento o período que se está estudiando. En cuanto al contenido, se trata de un fragmento de la obra “Oligarquía y caciquismo como la forma actual de
El Desastre del 98 y la Necesidad de Regeneración España inició el siglo XX bajo la regencia de María Cristina, conmocionada por el desastre de 1898 en la guerra con Estados Unidos. La pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas confirmó su declive como potencia colonial, desbancada por
Blasquismo El Blasquismo fue un ideario político propagado por el escritor Vicente Blasco Ibáñez. De marcado carácter anticlerical y republicano, marcó la política valenciana del primer tercio del siglo XX a través del diario “Pueblo”. Con objetivos reformistas en el terreno social y
Introducción: La Inestable Paz de la Restauración La Restauración Borbónica, un extenso período de la España Contemporánea que abarca desde el pronunciamiento de Martínez Campos en 1874 hasta el golpe de estado de Primo de Rivera en 1923, se caracterizó por una aparente estabilidad co
El establecimiento de Alfonso XII como rey y el funcionamiento del sistema canovista: la Restauración En 1870, Isabel II cede sus derechos dinásticos a su hijo Alfonso. Cánovas del Castillo será quien reclame en España la corona para la dinastía borbónica. En diciembre de 1874 el gene