Roma: De la ciudad al imperio Roma fue la cuna de la civilización romana. Primero, conquistó los territorios de la península Itálica; después comenzó su expansión por el Mediterráneo. El imperio romano se dividió en provincias para facilitar el gobierno. Y conoció tres etapas fundamen
Orígenes La Historiografía en la Antigüedad es un género literario en prosa que tiene como objeto los sucesos ocurridos en un determinado pueblo. La Historia es materia literaria: las leyendas y sucesos recibían un Tratamiento que, pretendiendo reflejar la verdad histórica de los Mism
Historiografía Desde los últimos años del siglo III a.C. Hasta el final de la República, Roma contó con numerosos historiadores. Los primeros de esta larga serie reciben el nombre de Analistas,basaron sus relatos en obras de autores precedentes no romanos y en documentos. En cuanto a
¿Mundo sin escritura?Sería un mundo caótico.Conceptos que aparecen en el DRAE cuando define escritura (sistema de signos utilizado para escribir): Alfabeto 1 signo = 1 sonido. Silabario 1 signo = 1 sílaba (sucesión de entre 2-4 fonemas emitidos sin pausa). Pictograma Dibujo = objeto.
TEMA7.EL CIRCO Los orígenes del circo La historia del circo se remonta a unos 3.000 años a.C. En Mesopotamia, Donde se encuentran testimonios de los primeros acróbatas → se Encontrarán testimonios de estos en todas las culturas antiguas de Occidente, desde Egipto hasta Roma.De sus o
LA HISTORIOGRAFÍA:La historiografía es el género literario más antiguo, pues desde siempre se han transmitido oralmente los recuerdos del pasado de la tribu y la genealogía. Los escritores romanos tenían que recurrir a fuentes diversas: orales y escritas. Por eso los documentos que co
LA HISTORIOGRAFÍA:La historiografía es el género literario más antiguo, pues desde siempre se han transmitido oralmente los recuerdos del pasado de la tribu y la genealogía. Los escritores romanos tenían que recurrir a fuentes diversas: orales y escritas. Por eso los documentos que co
El teatro Plauto Terencio y Séneca.En el 240 a.C podemos decir que nace el teatro en Roma con la representación de una tragedia traducida del griego por Livio Andrónico en ocasión de unos juegos romanos. Antes de esta fecha encontramos sino teatro propiamente dicho sin precedentes más
En muchos órdenes de la vida Roma tuvo a Grecia como espejo, por ejemplo su mitología, pero siempre con un sentido más pragmático que los helenos: En Roma la virtud la virtus era a lo que aspiraba el ciudadano romano, como el griego aspiraba a la Areté.Roma asimiló la cultura griega e
Desigualdad social era el pilar básico sobre el que se asentó la compleja sociedad romana. Los patricios eran los miembros de las 100 primera familia que se instalaron en Roma, y los plebeyos. Los plebeyos consiguieron mejoras sociales y el derecho a la ciudadanía, las diferencias se