Ser y Existir en la Contemporaneidad: Obras del Siglo XX y XXI La literatura contemporánea aborda temas profundos como la soledad y la incomunicación. Obras de autores como Herman Melville y Ernesto Sábato exploran la soledad, mientras que El Grito de Edvard Munch ilustra la incomunic
Lógica Informal, Retórica y Falacias El Discurso Argumentativo Desde el punto de vista filosófico, llamamos “discurso” a cualquier mensaje o conjunto de mensajes que elaboramos en el lenguaje natural. El discurso que se emplea en filosofía es el “discurso argumentativo”, que intenta a
Ferdinand de Saussure afirmó que los signos lingüísticos están formados por dos partes: el significado (idea o concepto) y el significante (imagen acústica). Estos signos son arbitrarios y cambian con el tiempo debido a convenciones sociales. Un ejemplo de esto es la Real Academia Esp
Adecuación La adecuación en un texto se refiere a su capacidad de adaptarse al contexto comunicativo. Para analizarla, debemos considerar los siguientes aspectos: 1. Contexto Contexto amplio: país, región, época. Ámbito y lugar social: académico, periodístico, laboral, familiar. Canal
Características Lingüísticas de los Textos Periodísticos: Parte 2 Recursos Fónicos Pronunciación Adecuada: Tradicionalmente, en los medios audiovisuales se ha exigido a los periodistas una pronunciación neutra, sin rasgos regionales. Aunque esta tendencia está en regresión, se mantien
Encuentro de Culturas y Transformación Encuentro de cultura: Es cuando el descubrimiento se produce con respeto por el otro, con valoración de la cultura y sus habitantes. Es posible que cada comunidad tome de la otra los elementos que le resulten útiles. Por consecuencia del encuentr
Los Textos Periodísticos: Función y Géneros La prensa es un poderoso instrumento de influencia en la sociedad. Sus funciones son: informar, formar y entretener. Los textos periodísticos se clasifican en: Géneros informativos: (noticia, reportaje, entrevista) Géneros de opinión: (edito
Textos Científico-Técnicos Ámbito temático: científico-técnico (especificar, por ejemplo, física, química, biología). Modo del discurso: exposición y descripción. Intención o finalidad: informativa (textos especializados) y explicativa (textos divulgativos). Función del lenguaje: refe
Análisis Textual 1. Tipo de Texto Según las formas del discurso: Narrativo, descriptivo, expositivo y argumentativo. Según la intención o finalidad: Explicativo, informativo y prescriptivo. 2. Ámbito de Uso Cotidiano Periodístico Cultural Religioso Judicial Político, etc. 3. Género Te
Funciones del Lenguaje Son las distintas finalidades con que el emisor puede emplear el lenguaje en una situación comunicativa determinada. El lenguaje puede desempeñar tres funciones básicas: Función Representativa o Referencial: Transmite información sobre el mundo. Función Expresiv