11.7. Guerra colonial y crisis de 1898: Introducción : Tras la independencia de la mayor parte del Imperio Español de ultramar a principios del Siglo XIX, sólo Cuba, Puerto Rico y las islas Filipinas continuaron formando parte del mismo.// Cuba: Cuba era muy rica y España no pod
11.7. Guerra colonial y crisis de 1898: Introducción : Tras la independencia de la mayor parte del Imperio Español de ultramar a principios del Siglo XIX, sólo Cuba, Puerto Rico y las islas Filipinas continuaron formando parte del mismo.// Cuba: Cuba era muy rica y España no pod
Un mito se puede transformar en función de los rasgo que activemos o desactivemos. Ulises cambia como tema dependiendo de la interpretación que hace el autor. Ulises no siempre es el mismo en función de donde se encuentra; en la misma Odisea encontramos tres Ulises que pasa por tres e
La novela desde principios del Siglo XX hasta 1939: tendencias (novecentista), autores y obras representativos El rasgo fundamental de la narrativa española y europea desde principios de siglo hasta 1939 es la ruptura con el Realismo decimonónico.La novela ya no se centrará en la repr
TEMA 3. LAS VANGUARDIAS1.- CONTEXTO HISTÓRICO Los denominados felices o locos años 20 se viven culturalmente como un periodo de optimismo en toda Europa, marcado por el carácterrompedor de las vanguardias y de la vida moderna.Los denominados difíciles años treinta y los conflictos so
Desde el punto de vista semántico, los Verbos constituyen una clase de palabras que indican acción, proceso o Estado,Desde la perspectiva Sintáctica, los verbos conforman el núcleo del SV, que funciona como predicado De la oración: sube, ha crecido,Morfológicamente, los verbos constit
A finales del Siglo XIX, España vive una grave crisis general: el sistema político no funciona,surgen los primeros conflictos sociales violento.Un grupo de intelectuales propugnó una serie de medidas concretas para solucionar los problemas del país: se trata de los Regeneracionistas,
Las consecuencias de la guerra afectarán en la producción lírica de nuestros poetas hasta la década de los 60. La poesía sigue un camino condicionado por las circunstancias políticas.-/-La poesía en los años de la guerra e inmediata posguerra era una literatura de propaganda ideológic
1. HACIA EL DESASTRE1.1. ANTECEDENTES Y CAUSAS A lo largo del Siglo XIX España fue una potencia colonial reticente a establecer reformas en sus posesiones. Existía el temor de que la autonomía llevaría directamente hacía la independencia. Los gobernantes prometieron reformas desde 186