LAZARILLO TORMES: en 1554 en Alcalá de henares, Amberes y Burgos aparece publicada una obra anónima llamada la vida de lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades. Es la autobiografía de un hombre humilde, fue incluido en el índice de libros prohibidos en 1559. Autoría: no se
ÓRGANOS FEMENINOS EXTERNOS: La Vulva: es el Conjunto de órganos genitales externos. Las estructuras Alojadas en la parte externa del cuerpo femenino están adaptadas para facilitar La estimulación y el encuentro con los órganos genitales masculinos. Está compuesta por formaciones: El
INTRODUCCIÓN La política exterior de la Restauración no pudo sacar a España de Su aislamiento internacional, dado su escaso nivel económico. Era una Potencia de segundo orden por lo que no pudo participar en el reparto de África Que hicieron Francia, Inglaterra, Bélgica y Alemania, pa
RESUMEN Ética ¿Es relativa la ética? No, es relativa en Si misma, pero tiene un componente de relatividad los principios morales se Aplican en relación. ¿Es subjetiva la ética? En cierto sentido Si debido a que persigue el bien del sujeto y su plenitud, pero profundamente Es objetiva
APOYOS SOCIALES DEL FRANQUISMO La oligarquía empresarial: desde un primer momento en la España franquista se volvíó a establecer el ordenjerárquico social tradicional, recuperando su protagonismo y privilegios los herederos de la vieja oligarquía de la restauración. Suprimido los trad
1.Explica la diferencia entre ética y moral La ética es la disciplina que se ocupa de examinar a partir de qué criterio catalogamos unas acciones en un sentido o en otra. Si nos interrogamos sobre el bien es con ella intención práctica de aplicarlo en nuestras vidas queremos saber qué
4 Rubén Darío El poeta nicaragüense es el máximo Representante de la lírica modernista en lengua española. Tres principales libros: oAzul. Publicado en Chile en 1888, primer gran libro Del Modernismo hispano. Incluye también una veintena de cuentos y prosas Líricas, se reconocen algun
La literatura durante el franquismo (1939-1975) La conclusión de la guerra trajo consigo una literatura que intentaba expresar el horror y la angustia. La difícil situación económica de la prosguerra desembocó en el nacimiento de la literatura social , que abordaba problemas colectivo
Salinas estimaba en la palabra poética la autenticidad, la belleza y el ingenio, que constituyen los tres elementos básicos de su creación. 1.1. Temas y estilo Para Salinas, la poesía representaba un modo de acceder a la esencia de las cosas y de las experiencias vitales. Sus versos r