Economía Proviene de la palabra griega oikos (casa) y nomas (gobierno, Ley), es decir, ley de casa. Estudio del intento de la sociedad para satisfacer Los deseos individuales infinitos con limitados recursos. Es una ciencia Aplicada que resulta ser extraordinaria para el bienestar de
Las comprobaciones1)En algunos supuestos, las normas Jurídicas condicionan la actividad de los particulares a la realización, por Parte de los servicios de un ente público, de un trámite de mera comprobación Del cumplimiento de determinados requisitos o idoneidad son necesarios para l
INEFICACIA DE LOS ACTOS JURÍDICOS Cuando dejan de producir sus efectos estamos hablando de ineficacia. Tiene 2 acepciones, una en sentido amplio y otra en sentido estricto.1.En Sentido amplio, un acto jurídico es ineficaz cuando no produce sus efectos Jurídicos, o bien, cuando deja de
1. La ciudad de Roma, como yo he oído decir, la fundaron y ocuparon al principio los Troyanos, Que bajo la guía de Eneas, andaban errantes prófugos sin asentamientos fijos, y Con estos los Aborígenes, una raza de personas agreste, sin leyes, sin jerarquía, Libre e independiente. Así,
Un novelista atraviesa el siglo: Miguel Delibes (1920-2010) Nace en Valladolid, estudio Comercio. Alistó o en la Marina. después guerra colabora como caricaturista , llegará a ser director. Comienza su carrera literaria ganando el premio Nadal con La sombra del ciprés es alargada. Ca
•DECISIÓN: Elección consciente y racional, orientada a conseguir un objetivo que se realiza entre diversas alternativas •PROCESO TOMA DE DECISIONES 1.Identificar el problema: una discrepancia entre el estado actual y deseado de los asuntos. Algo se convierte en un problema cuando un
El contexto histórico 1.1 La península ibérica en la Edad Media En la península ibérica, la Edad Media es el periodo comprendido entre la caída del Imperio romano (476) y el descubrimiento de América (1492). Esta época se caracteriza por la convivencia de tres culturas y religiones di
Narrativa posterior al 1936 1.Introducción La Guerra Civil española tuvo como consecuencia en la producción literaria posterior la ruptura con el pasado inmediato y en el caso de la narrativa, la desvinculación de la evolución de la novela extranjera europea y estadounidense. En el pa
Narrativa posterior al 1936 1.Introducción La Guerra Civil española tuvo como consecuencia en la producción literaria posterior la ruptura con el pasado inmediato y en el caso de la narrativa, la desvinculación de la evolución de la novela extranjera europea y estadounidense. En el pa