Francia cuatro grandes grupos de iglesias ROMánicas y coinciden con las cuatro rutas de acceso al camino de Santiago. A.) Iglesias sin trifolio – El Monasterio de Cluny: Es una de las construcciones mas importantes que no tienen trifolio ya que a partir de esta todas las demás v
1. El Novecentismo o Generación del 14:Definición y carácterísticas. 1.1. Definición y carácterísticas como generación El Novecentismo o Generación del 14 (1914-1920) es un movimiento renovador, que pretende una Estética intelectual y racional, depurada del sentimiento ROMántico, del
Conforme a la propuesta de examen, he elegido la opción A, cuyo título es “_RESTAURACIÓN.__ Para entender correctamente el tema debemos remontarnos al momento final de la I República española: la inestabilidad creciente y la incapacidad de los diferentes gobiernos para hacerle frente,
La filosofía de la historia es la rama de la filosofía que se ocupa del estudio del desarrollo y las maneras en las cuales los individuos existentes generan la historia. Este término fue utilizado por primera vez, de manera sistemática y deliberada por el escritor, historiador, filóso
¿Qué es la ontología? Tiene como objeto de estudio el conjunto de todos los seres y se centra en lo Que es común a todos ellos: el hecho de ser, estableciendo las carácterísticas Esenciales que les define. Tipos de preguntas que se plantea: – ¿Qué hace que un objeto sea real? ¿Q
Kingsley Amis (1922-1995). El Campus de la Universidad como microcosmos de la situación de la cultura. Lucky Jim (1953) La Segunda Guerra Mundial rompíó la secuencia de los modernistas como DH Lawrence y Virginia Woolf; después de esta guerra hubo un carácter diferente y compromiso. «
El gobierno en el derecho indiano: Gobierno Temporal Gobierno Justicia Defensa Real Hacienda Estatuto Jurídico de los virreyes Acumulación de Oficios Concepto gobierno temporal: la organización del estado indiano. Como se organiza Que autoridades existían que Funciones cumplían. De Ac
Los medios de comunicación y un mundo Editorial cada vez más plurales, donde la censura ya no tiene cabida, harán el Resto, dando a conocer a nuevos escritores y promoviendo la lectura mediante Colecciones literarias (especialmente de novela), como es el caso de la famosa Colección de
La lírica española de los primeros años de posguerra no puede entenderse sin tener en cuenta la situación histórico-política y social del momento. Tras la Guerra Civil, la sociedad española queda dividida en dos bandos, el de los vencedores y el de los vencidos.El exilio exterior de b