3.-EL CINQUECENTO Y LA CRISIS DEL MANIERISMO EN Italia El nombre de Cinqueccento alude al segundo ciclo del Renacimiento en Italia durante el Siglo XVI. Durante el primer tercio de siglo se mantienen ciertas carácterísticas del Cuatrocento, especialmente el gusto por las formas clásic
TIPOS DE CARROCERÍA Carrocería y chasis separados El más antiguo, solo en vehículos industriales en vehículos todoterreno y en vehículos con carrocería de fibra. Se basa en la uníón del bastidor con la carrocería. Por un lado el bastidor, es una estructura compuesta por largueros y tr
Carácterísticas generales de los sofistas Para comprender el pensamiento sofista debemos empezar explicando cómo fue el crecimiento de Atenas. Estamos situados en el siglo V a.C y Atenas es la polis más importante del mundo griego por su gran desarrollo político , cultural y social .
A) LA ESCUELA HISTÓRICA Y SUS ANTECEDENTES: En el ámbito jurídico existen precedentes de las ideas de La escuela histórica en la obra de filósofos como Vico, Leibniz, Montesquieu, e incluso en la tradición del Common Law inglés. Los precedentes filosóficos más profundos del historicis
Seguro: es una forma de protección frente a los riesgos que están presentes en la vida humana./El seguro ante la ley:Aquel que el asegurador mediante cobro de una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura a indemnizar dentro de los limites pa
3.1 Las causas del golpe de Estado • Temor por las consecuencias del expediente Picasso para algunos generales o incluso la monarquía. • Auge de los nacionalismos periféricos y del movimiento obrero. • Triunfo del fascismo en Italia que sirvió como ejemplo. El ascenso al poder de Muss
1. EL IMPERIALISMO/Contexto histórico del Imperialismo situación d política mundial finales Siglo XIX caracterizada por: segunda revolución industrial y movimiento obrero, con Gran Bretaña y Estados Unidos al frente-Tras la unificación de Alemania (1871), esta se convirtió en la prim
3.“El dualismo antropológico cartesiano: la relación pensamiento- Extensión” La filosofía moderna (S.XVII-XVIII), iniciada por Descartes, se asentará en el terreno de la subjetividad, haciendo del problema del conocimiento el punto de partida de la reflexión filosófica. La revolución
1. INTRODUCCIÓNLa Península Ibérica formó parte del Imperio Romano desde el s. III a.C, cuando se inicia la conquista, hasta el s. V d.C, findel Imperio Romano con la entrada de los pueblos germánicos en el territorio.La intervención romana en la Península se entiende dentro del conte