LÍRICA BARROCA La lírica barroca supuso una continuidad del petrarquismo tanto temática como formalmente. Sin embargo, los autores barrocos percibían la lírica petrarquista como una retórica ya agotada, por lo que adoptarán estrategias de superación cuyo resultado será una lírica muy
1.- ¿Se pueden regular una lámpara de bajo consumo con un Dimmer convencional? ¿Por qué? RESPUESTA: No, los Dimmer convencionales (para lámparas incandescentes) no se pueden utilizar con lámparas de bajo consumo ya que estas son tubos fluorescentes en miniatura y necesitan controlador
Ratio liquidez – Óptimo (1,5-2): La capacidad de la empresa para hacer frente al pago de sus deudas a corto plazo. Ratio de Liquidez = Existencias + Realizable + Disponible / Pasivo Corriente= AC/PC. Ratio tesorería – Óptimo (0,8-1,2): Mide la capacidad de la empresa para
3.1La modalidad que adopta una lengua en una determinada capa social de la comunidad lingüística recibe el nombre de variedad diastrática, dialecto social, sociolecto o nivel de lengua.Los factores que influyen en el sociolecto del hablante, ademas del grado de conocimiento de la leng
Tema 2. NOVECENTISMO (GENERACIÓN DEL 14) Y VANGUARDIAS NOVECENTISMO (GENERACIÓN DEL 14) Contexto histórico: Entre 1914 y el comienzo de la Guerra Civil alcanza su esplendor un grupo de intelectuales (no solo escritores) agrupados bajo la denominación de Novecentismo o Generación del 1
1. Introducción La restauración es un periodo en la historia de España comprendido desde 1875 y 1923 en el que se produce precisamente la restauración de la monarquía borbónica con Alfonso XII tras la Primera República. Se distinguen dos fases: la primera (1875-1898) caracterizada por
La Constitución de 1978 es uno de los hitos clave en el desarrollo de la Transición a la Democracia. Supuso la ruptura política con la dictadura franquista y la construcción de una nueva sociedad democrática, en sintonía con los países democráticos de nuestro entorno, aunque no exento
3.1 Los regíMenes demográficos: En el movimiento natural de la población española se distinguen tres etapas o regíMenes demográficos a lo largo de los cuales la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural presentan rasgos homogéneos. A) El régimen demográfico antiguo: hasta prin
Va de finales del S. XIX hasta la 2ª Guerra Mundial. El Modernismo es una reacción contra el utilitarismo burgués del Realismo. Aparece por varias influencias: francesa, donde encontramos dos movimientos: Aparecen varios movimientos: Simbolismo (la realidad externa tiene un mensaje o